$1.100 Millones en proyectos de inversión destinados a zonas rezagadas se adjudicó Futrono

Por Prensa

[ Habilitación de Escuela de Quimán para curso básico 7 JMB, Senderos interpretativos y Miradores, Oficina de información turística Isla


futrono
[ Habilitación de Escuela de Quimán para curso básico 7 JMB, Senderos interpretativos y Miradores, Oficina de información turística Isla Huapi, Mejoramiento de Balneario Hueinahue y Maihue, destacan en los 7 proyectos aprobados ]
Recientemente Consejo Regional de Los Ríos aprobó la programación trianual de la segunda etapa del Plan de Zonas Rezagadas de la Provincia del Ranco, iniciada el año 2014 en la Región de Los Ríos y cuyo objetivo central es mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio, con énfasis en los sectores más vulnerables y con mayor condición de aislamiento, a través de la dotación de infraestructura habilitante, el fortalecimiento de sus sectores productivos, así como la puesta en valor del patrimonio natural y cultural, bajo un modelo de desarrollo sostenible.
El Plan 2020-2023 considera una cartera de 102 proyectos, que totalizan una inversión de más de $170 mil millones, cuyo financiamiento se divide entre recursos sectoriales, por $140 mil millones; del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con una inversión de $29 mil millones y; del fondo de convergencia, por $9 mil millones, que es la vía por la cual se asignan recursos desde el nivel central para disminuir las inequidades sociales que se observan en estos territorios.
En el caso de la comuna de Futrono la inversión asciende a 1.100 millones de pesos aproximadamente y se focalizará en sectores como; Chihuio, Maihue, Hueinahue, Isla Huapi, Loncopán Alto, Loncopán Bajo, Nontuelá Alto, Nontuelá Bajo, Los Cerrillos, Caunahue, Llifén, Las Quemas, Pumol y Quimán.
El alcalde Claudio Lavado, destacó la inversión que se realizará en la comuna de Futrono y agradeció el trabajo de Ane Contreras, Coordinadora del programa Zonas Rezagadas al igual que a los consejeros regionales; “ La ejecución de este plan considera una serie de iniciativas que irán en directo apoyo de algunos de los sectores más aislados de nuestra comuna. De esta manera, se buscamos disminuir las brechas económicas y sociales que existen en el territorio, con inversión en infraestructura, en lo productivo y en lo social».
Lavado finalmente señaló que se deberán socializar las inversiones con sus respectivas reuniones participativas para que todos aporten con ideas y sugerencias.
Ane Contreras, Encargada del programa de zonas rezagadas de la provincia del Ranco, señaló que la aprobación del programa para el periodo 2020-2023, “Es muy favorable para Futrono ya que son iniciativas para el desarrollo en el ámbito turístico y agrícola con programas de apoyo a emprendedores e inversión muy significante en infraestructura “
Finalmente Ane Contreras, felicitó al alcalde y equipo de trabajo por la cartera de iniciativas levantadas y destacó el compromiso de los Consejeros regionales, especialmente la comisión del Ranco.
Programa de asesoría técnica, gestión y transferencia de inversiones, rubros turismo, agroalimentaria y artesanía.
El programa entregará capacitación, asesoría técnica e inversión, para fortalecer los emprendimientos y que estos puedan insertarse a la oferta formal del territorio. El grupo de beneficiarios serán 45 emprendedores provenientes de las zonas priorizadas en el diagnóstico del plan de zonas rezagadas, con una inversión de más de 154 millones de pesos.
Programa de inversión para pequeños agricultores de Programas Prodesal y PDTI
Esta iniciativa entregará financiamiento a pequeños agricultores que pertenecen a programas territoriales Prodesal y PDTI, que hasta el momento no han recibo recursos para inversión debido a que estos son limitados y no alcanzan para cubrir la demanda. A través de este instrumento se pretende entregar financiamiento para mejorar sus inversiones productivas, generar valor agregado y mejorar las condiciones es para la comercialización de sus productos. Serán 40 agricultores de la comuna que anualmente podrán optar a este financiamiento, con una inversión de 120 millones de pesos, totalizando 120 beneficiarios en los 4 años.
Senderos Interpretativos: Salto Cajones de Cerrillos, Río Caunahue, Piedra Bruja(Isla Huapi)
Iniciativa que contempla una inversión de 180 millones de pesos para la Construcción y habilitación de un circuito, con senderos, plataformas de recorrido, miradores y zona de estacionamiento. Además de la instalación de luminarias Led y plataformas interpretativas amigables con el ecosistema que mejorarán considerablemente la experiencia de los turistas y aportaran a desarrollar el turismo en los sectores donde se encuentran estos atractivos turísticos.
Red de Miradores Turísticos Futrono, Ruta Escénica Lagos & Volcanes
La “Red de Miradores Turísticos”, es un conjunto de 2 miradores definidos estratégicamente en el Plan de Desarrollo Turístico que contemplan la construcción de infraestructura vial y turística para la puesta en valor de la belleza paisajística de Futrono en el marco de la Ruta Escénica Lagos & Volcanes. ( Los Llolles y Quimán ) inversión a realizar asciende a $180 millones de pesos.
Oficina de Información Turística, Puestos de Artesanía y Operadores de Turismo Local Para Isla Huapi.
Consiste en la construcción de una oficina de Turismo en Isla Huapi para entrega de información turística, ubicación de prestadores de servicios turísticos locales y exposición, venta de artesanía y procesados locales. Con el objetivo de fortalecer la oferta turística local como la distribución y orientación de los turistas que visiten el territorio. Tomando en cuenta que existen 20 Emprendimientos turísticos y se reciben 3000 visitantes anualmente, según proyecciones de Pladetur 2019-2028, inversión de 50 millones de pesos.
Construcción de Infraestructura Balneario de Hueinahue y Maihue
Proyecto que tiene por objetivo potenciar el desarrollo turístico de la zona cordillerana de Futrono dotándola de infraestructura básica en materia de balnearios, contemplando la construcción de; baños públicos, oficina de información turística, espacio de venta de artesanía y productos locales, invirtiendo en el territorio 130 millones de pesos.
Habilitación y Mejoramiento Escuela Rural Quimán
Con una inversión de 78 millones de pesos, el proyecto consiste en la habilitación de la escuela rural del sector, actualmente en desuso, destinado al curso básico 7 del Colegio José Manuel Balmaceda, ampliando la cobertura y mejorando espacios para generar un oficio que les permita desarrollarse y a futuro, integrarse laboralmente a la comunidad.