13,8% aumentó valor de mora promedio en un año en Los Ríos
XXV Informe de Deuda Morosa de Los Ríos -que muestra tendencias evolutivas de deudas
impagas de créditos personales- arrojó en la Región de Los Ríos que el número de deudores
morosos llegó a los 99 mil 312, con una tasa de crecimiento a un año de 1,3%.
El XXV Informe de Deuda Morosa de Los Ríos, realizado por la carrera de Ingeniería Comercial y
el Centro de Economía Aplicada de la Facultad de Economía y Negocios de la U. San Sebastián,
al 30 de junio de 2019, da a conocer que la Región de Los Ríos es la que tiene el valor de mora
promedio más bajo a nivel país con $1.349.661.
Así todo, y al analizar, sobre la base de información entregada por Equifax y Mapcity, se
evidencia un aumento de un 13,8% del valor de mora promedio de la Región, cuando el
promedio nacional lo hizo en 12%.
“Según el número de personas, la participación femenina es del 52% con una mora promedio
de $1.018.391, y la masculina de 48%, con una mora promedio de $1.712.904”, indicó
Francisco Mena, director de la carrera de Ingeniería Comercial USS Valdivia, quien subrayó
que, “si bien tenemos el valor de mora promedio más bajo a nivel nacional, nuestro ingreso
promedio es uno de los más bajos”.
“El número de morosos se concentra en el tramo de 30 a 44 años en un 37,8%, cuya mora
promedio registra $1.581.941. Luego, las personas de 45 a 59 años alcanzan un 30%, seguido
por las de 25 a 29 años con 14,5%; de 60 a 69 años con un 9,5%; 70 años y Más con un 5%; y
de 18 a 24 años con un 3,2%”, detalló Mena.
Cifras en comunas
En cuanto a la situación de las comunas, la mora promedio más alta es en Valdivia con
$1.610.262, seguido de La Unión con $1.352.210 y Máfil con $1.343.849, mientras que las más
bajas son Lago Ranco con $812.102, Futrono con $878.809 y Panguipulli con $897.014.
En el total regional, la participación de personas morosas se concentra en un 48,6% en Valdivia
y en un 11% en La Unión, en contraste con Corral que llega al 1,2% y Lago Ranco al 1,4%.
Ahora, si se hace un paralelo entre morosos respecto a los habitantes mayores de 18 años por
comuna, La Unión alcanza un 38,3%, Valdivia 37,6%, Máfil y Paillaco 34,1%, Rio Bueno 33,6%,
Los Lagos 31,9%, Lanco 30,9%, Mariquina 30,6%, Futrono 30%, Corral 29%, Panguipulli 24,2% y
Lago Ranco 19,2%.
De acuerdo a los sectores, en que existe un mayor número de morosos, la Banca llega al 34%,
el Retail al 32% y Actividades Financieras y de Seguros al 10%. En tanto, el monto de
participación de la mora, en la Banca alcanza el 66%; en el Retail el 12%; en Actividades
Artísticas, de Entretenimiento y Recreativas el 8%; y en Actividades Financieras y de Seguros, y
en Actividades de Servicios Administrativos y de Apoyo el 6%.
Pie de foto:
El estudio -que muestra la evolución de las deudas impagas de créditos personales- se hace
desde diciembre de 2011.