Alcaldesa valoró que La Unión contará con la primera sede social indígena para sus comunidades

Publicado el Saturday, August 13, 2016

  Brindar la posibilidad de que las comunidades mapuches de la comuna tengan un espacio con pertinencia cultural y acorde

 

Brindar la posibilidad de que las comunidades mapuches de la comuna tengan un espacio con pertinencia cultural y acorde a su cosmovisión, es lo que destacó la alcaldesa María Angélica Astudillo, tras la aprobación por unanimidad del Consejo Regional, de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) el pasado miércoles 10 de agosto para iniciar la construcción de la primera sede social indígena de La Unión.

Los recursos aprobados corresponden a 356 millones de pesos. Dicho presupuesto estará destinado a obras civiles, consultorías, gastos administrativos y equipamiento de la sede comunitaria más conocida como «ruca mapuche».

La alcaldesa María Angélica Astudillo informó que el proyecto denominado “Construcción sede social indígena comuna de La Unión” fue gestionado y diseñado por la Municipalidad de La Unión a través de la Secretaria de Planificación Comunal y la Oficina de Asuntos Indígenas; y que para su diseño fue importante la realización de talleres participativos con las comunidades indígenas de la comuna para conocer las características que debían ser consideradas en el diseño de acuerdo a la cosmovisión mapuche.

La construcción será de una superficie de 178,48 metros cuadrados, más las obras exteriores, en el terreno ubicado en calle Barros Arana con Riquelme, a un costado del Parque Municipal de la comuna. Cabe recordar que el lugar fue entregado en comodato por el Servicio de Salud de Valdivia a las comunidades indígenas de La Unión.

La sede contemplará un salón de reuniones, una oficina administrativa, cocina, servicios higiénicos de carácter universal, zona para la venta de productos mapuche, bodega, áreas verdes y cierre perimetral. La infraestructura además tiene proyectada una cubierta vegetal perenne compuesta por “sedum”.

“Se están viendo coronados muchos proyectos que se han iniciado en esta administración municipal, y que se están concretando con mucho éxito. He recibido con la misma alegría de las comunidades, la aprobación de los recursos para materializar esta iniciativa que será un aporte a la difusión de la cultura mapuche y el desarrollo turístico de La Unión. La satisfacción también es que este proyecto fue una lucha de años, ya que las comunidades no contaban con un lugar propio para reunirse y realizar sus ceremonias”, explicó la alcaldesa María Angélica Astudillo.

El próximo paso, según la primera autoridad comunal, es iniciar los trámites administrativos a nivel comunal y regional para obtener la resolución que permita iniciar la licitación de la obra.