ASEAN WEEK 2020: La unión será sede del encuentro cultural de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

Publicado el Monday, December 9, 2019

Entre el 15 al 18 de Enero, la Ciudad de La Unión, será sede del primer ASEAN WEEK 2020 donde

Entre el 15 al 18 de Enero, la Ciudad de La Unión, será sede del primer ASEAN WEEK 2020
donde se reunirán los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático,
organización intergubernamental creada el 8 de agosto de 1967.
En la ocasión diversos representantes de comercio y diplomáticos de los países de Malasia,
Singapur, Indonesia, Filipinas, Tailandia y Vietnam, ofrecerán a la comunidad local y la región
una serie de instancias culturales, deportivas y gastronómicas que fortalecerán el
conocimiento de las culturas visitantes con nuestras tradiciones
Entre las actividades programadas se encuentra la participación de exponentes de la danza
típica de indonesia, deportes tradicionales asiáticos, cocina interactiva para niños,
demostración gastronómica de platos típicos los cuales estarán disponible para toda la
comunidad en un patio de comidas los días 15, 16, 17 y 18 de Enero.
Banner asean week 2020
Consignar que esta instancia nace hace tres años bajo la representación diplomática del ex
embajador de la República de Indonesia Philemón Arobaya quien expresó en su oportunidad
la idea de vinculación de ambos territorios en el ámbito de la tecnología, la educación,
comercio y el turismo entre La Unión e Indonesia.

Imagen 2 (Ex Embajador de la República de Indonesia Philemón Arobaya junto a su comitiva de
visita en La Unión 2018 (2º fila Kurt Kôhler ExDirector del Colegio Alemán)

El diplomático también estrechó los primeros lazos con emprendedores y empresarios de la
comuna para dar pie a futuras negociaciones y encuentros de comercio entre ambos países.
Entre la que destacan está la Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión COLUN
Desde la Cooperativa COLUN expresan la importancia de esta vinculación cultural entre la
ciudad de La Unión con el mundo, como también el enorme potencial que significa poder
conocer la cultura de otras naciones del Sudeste Asiático, como sus costumbres y su forma de
vida. A su vez nosotros mostraremos lugares de una belleza milenaria, como también
colocando en realce la cultura ancestral de nuestra zona. . Por tanto, estamos muy
esperanzados de ser dignos anfitriones de esta Asean Week 2020, evento inédito en Chile.
Expresaron desde la Cooperativa COLUN La Unión
Imagen 3 (directorio Colun)
Para el Alcalde Aldo Pinuer y el Concejo Municipal esta actividad representa una oportunidad
única donde la ciudad de La Unión, estará visibilizada en primer plano para potenciar las
iniciativas de desarrollo y crecimiento, las cuales son tan necesaria para la comuna. El edil
manifiesta que para la ciudad de la Unión ser anfitrión de la ASEAN WEEK 2020 constituye la
oportunidad de fortalecer una importante alianza estratégica que podrá posesionar a la
comuna como destino turístico en la Región de Los Ríos. Como también aprovechar de este
encuentro la generación de un impacto económico y situar a la ciudad de La Unión en el
contexto internacional, “expresó” Aldo Pinuer.

Imagen 4 (Alcalde Aldo Pinuer junto al Embajador de la República de Indonesia en Chile
Muhammad Anshor tras su visita diplomática a la ciudad de La Unión – Septiembre 2019 /)

¿Qué es ASEAN?
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) es una organización regional que agrupa
las 10 principales economías del sudeste asiático, entre ellas las potencias de Filipinas,
Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia, Brunei, Camboya, Laos, Vietnam y Myanmar

Imagen 5 (Indonesia de noche)

¿Qué es la Cámara de Comercio Chile-ASEAN?
La Cámara de Comercio Chile-ASEAN es una Asociación Gremial reconocida por el Ministerio
de Economía, Fomento y Turismo de Chile. Como ente privado sin fines de lucro, la Cámara
actúa como punto focal, coordinador y oferente de soluciones para facilitar la conexión entre
empresas e instituciones de ambas regiones y reúne a los distintos stakeholders públicos y
privados que hoy participan en las relaciones Chile-ASEAN.
Chile es Socio de Desarrollo
Destacar que la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), concedió a Chile el
estatus de «Socio de Desarrollo», la decisión fue adoptada en su 34ª Cumbre, realizada en
Bangkok, por lo tanto, Chile es el segundo país en el mundo, después de Alemania, en obtener
este tipo de relación con el bloque del Sudeste Asiático de los cuales, seis países mantienen
representación Diplomática en Chile, tal como: Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur,
Tailandia y Vietnam.
En este mismo sentido Chile al tener el título de Socio de desarrollo, accede a un status
destacado con las naciones del Sudeste Asiático, generando una oportunidad única para el
país. Tal mención proporciona acceder a un mercado potencial de más de 650 millones de
habitantes
Imagen 6 (Gustavo Ayares Embajador de Chile en Indonesia)
Chile durante las últimas tres décadas ha suscrito acuerdos comerciales con 22 naciones en el
mundo lo que ha permitido impulsar una estrategia de crecimiento basada en las
exportaciones. Por tanto, sigue siendo significativa la importancia de estrechar relaciones
bilaterales, como comerciales, culturales y educacionales con indonesia. Así lo sostuvo
Gustavo Ayares Embajador de Chile en Indonesia y ante la ASEAN, quien valoró la realización
de este encuentro que se enmarca en las nuevas relaciones que nuestro país adquiere ante la
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. El embajador además envió desde la República de
Indonesia un saludo para la ciudad de La Unión.
Audio Embajador de Chile en Indonesia Gustavo Ayares
Finalmente Gustavo Ayares confirmó su visita a la región de los ríos, y así llegar hasta la ciudad
de La Unión y ser partícipe de la semana de la ASEAN WEEK 2020

Por su parte el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez,
destacó el empuje regional, como también a la Ciudad de La Unión la cual busca oportunidades
globales en el marco de la internacionalización comercial para su comuna
Audio Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez
En este mismo aspecto ambas autoridades de gobierno concordaron y manifestaron su interés
de estar presente en este evento de 4 días que colocara a la sureña ciudad de la unión y sus
habitantes en una posición privilegiada con indonesia y los mercados del ASEAN “Finalizó”
Rodrigo Yáñez,

Imagen 7 (Logo Cámara de Comercio Chile-ASEAN)
Desde la Cámara de Comercio Chile-ASEAN destacaron el esfuerzo regional de Los Ríos y de La
Unión por esta importante alianza la cual además recibirá el apoyo de instituciones
relacionadas como SERNATUR Los Ríos, INDAP, Pro Chile y la Corporación de la Cuenca del
Lago Ranco

#AseanWeek2020 #AseanWeek2020LaUnion #AseanWeek2020Chile