Augusto Grob, Presidente del Directorio de COLUN, hizo un balance del 2014 y proyectó la internacionalización de la empresa para el año 2015

Publicado el Saturday, December 27, 2014

La Voz del Ranco, edición de papel, publicará la próxima semana esta entrevista que adelantamos en exclusiva en nuestros medios

La Voz del Ranco, edición de papel, publicará la próxima semana esta entrevista que adelantamos en exclusiva en nuestros medios electrónicos.

2014 ha sido un gran año para COLUN, esto porque debemos sumar una fuerte inversión que se ve reflejada en dos nuevas plantas, una con funcionamiento desde este año y la otra en construcción y planificada para entrar en funcionamiento el segundo semestre del 2015, lo que en total significó una inversión que supera los 60 millones de dólares por parte de COLUN, transformándose así no solo en la planta receptora de leche más grande del país sino que también en una, sino quizás la más, importante empresa de la región.

Por estas razones es que siempre es de interés poder conversar con quien lleva en su espalda el ser el presidente del directorio de esta pujante empresa, lo cual significa que es la voz o el representante de más de 730 cooperados que hoy pertenecen a COLUN y saber desde su mirada las razones que han llevado a esta cooperativa a estar presente en todo el mercado nacional y en algunos mercados internacionales, no solo con sus productos sino que también con el imaginario colectivo que hoy es reconocido como una marca registrada, “toda la magia del sur”

¿Si hubiese que definir a COLUN, de qué forma lo haría?

De partida y como base la definición fundamental es una cooperativa…agrícola y lechera y la verdad es que el tema cooperativa es un status jurídico legal especial, distinta de una Sociedad anónima o una sociedad de responsabilidad limitada porque tiene una característica básica que hace la diferencia con las demás.

En todas las empresas, a excepto de las cooperativas, la última palabra la tienen los dueños de las empresas, si Ud. Tiene una acción y yo 10, Ud. tiene un voto y yo 10. En la cooperativa, independiente de las acciones que tengamos, ambos tenemos un voto.Mi opinión como la suya vale exactamente lo mismo.

La diferencia fundamental entre cualquier tipo de asociación comercial con la cooperativa, es queen la cooperativa la voluntad de los socios se expresa en esa forma, un hombre un voto

¿Y la calidad de sus productos?

Siempre se habla mucho del control de calidad, y COLUN tiene una máxima que la aplica, “la calidad no se controla, la calidad se fabrica”, yo no saco nada con controlar algo si lo hago mal, hay que partir haciendo las cosas bien, y es nuestro lema en la parte industrial y administrativa, primero hay que hacer las cosas bien hechas, y después hay que hacer un control de calidad que es más esporádico pero no menos profundo, pero basado sobre un producto que se hizo de la mejor manera que es posible dado por los medios que tenemos para hacerlo.

Esto me lleva a una tercera reflexión, en el caso de COLUN nosotros siempre contamos con los mejores equipos de procesos que están en el mercado, no nos importa donde este hecho, sino que sea de primera línea.

Lo anteriorhace que se fabrique un producto de primera calidad, pero además son equipos eficientes, económicos en términos de funcionamiento, todos los años y permanentemente estamos haciendo un “upgrade”, es decir, manteniendo al día y actualizar el nivel de la calidad productiva de nuestra planta, es algo que controlamos, ejecutamos y funcionamos en esa manera.

 ¿Y el recurso humano?

Todos nuestros operarios de máquinas, dependiendo del caso, en general van a capacitarse a la fábrica donde se construyó la máquina, las cuales en un 90% se hacen a pedido, esa instrucción las generan nuestros técnicos.Nosotros tenemos técnicos capacitados, con post grados en Universidades Europeas, de hecho hoy tenemos una persona estudiando en Dinamarca y le queda un año más para poder volver.

Nosotros cuando compramos maquinaria nueva enviamos a un técnico para que acompañe el proceso de fabricación, que esté ahí mirando, metiendo las manos.

Entonces COLUN funciona en base a un tridente, ¿cooperados, calidad y recurso humano?

Así es, tenemos una mesa de 3 patas, y ojo que las mesas de 4 patas son las que cojean, las de 3 no.

Como bien sabrá cualquiera que tenga nociones de negocio, no basta con que una empresa funcione bien, hay que salir y vender lo realizado. En base a esta premisa es que hoy COLUN explora nuevos mercados, consiente que el mercado nacional no puede recibir de golpe un aumento cuantitativo de productos, hoy sus productos se encuentran presentes en el extranjero, Asia y África asoman como potencias que interesan y por lo mismo es donde hoy tienen puestas sus fichas.

¿El Mercado nacional está preparado para recibir la inversión que ha hecho COLUN en sus nuevas plantas y por ende en el aumento de producción?

La capacidad de crecimiento nosotros la estamos satisfaciendo en primer lugar en el mercado Chileno, obviamente no podemos vender todo en Chile, por ende debemos sacarlo y llevarlo a otro lado.

Dentro de eso estamos yendo prácticamente a todos los países de América, después estamos con buenas colocaciones en el mercado asiático, Japón, China, Taiwán, Malasia, también el norte de África. En definitiva lo que buscamos es vender lo que hacemos

¿China, en una ecuación simple, puede ser el norte?

Estamos explorando y creciendo en ese mercado, así como también India, hay que buscar la quinta pata al gato y darle para ese lado.

Por Felipe Valdebenito.