Autoridades de Los Ríos confirman recursos por $1.748 millones para el diseño y construcción del SAR de Futrono
Publicado el Tuesday, June 16, 2020
• Anuncio fue dado por Intendente César Asenjo, director del Servicio de Salud Valdivia Víctor Jaramillo; alcalde Claudio Lavado y
• Anuncio fue dado por Intendente César Asenjo, director del Servicio de Salud Valdivia Víctor
Jaramillo; alcalde Claudio Lavado y la senadora Ena Von Baer, quienes indicaron que, tras la
firma de decreto de la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, se espera comenzar
el proceso de licitación el segundo semestre de este año.
Valdivia, junio 2020.- El primer Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de Futrono está cada día más
cerca de concretarse, luego de que el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de
Presupuesto (Dipres), confirmara recursos por 1.748 millones de pesos para su ejecución, los que
permitirán iniciar el proceso de licitación del diseño definitivo y la construcción del recinto, lo que
comenzará durante el segundo semestre de 2020.
Así lo confirmaron esta mañana, el intendente de Los Ríos, César Asenjo; junto al alcalde de
Futrono, Claudio Lavado; el director del Servicio de Salud Valdivia, Víctor Hugo Jaramillo; y la
Senadora, Ena von Baer, quienes, en su visita a la comuna, resaltaron la importancia de contar con
un recinto para atención de urgencia en la comuna lacustre y sectores aledaños.
El intendente de Los Ríos, destacó el avance del proyecto, expresando que “en medio de la grave
crisis sanitaria que estamos viviendo, hoy tenemos una gran noticia que dar, y es que finalmente el
Ministerio de Hacienda aprobó más de mil 700 millones de pesos para el diseño y la construcción
del proyecto del SAR para Futrono. Sabemos lo importante que resulta este servicio en una
comuna caracterizada por la alta ruralidad, y el aumento de turistas en temporada estival, por lo
que sabemos era una necesidad urgente en la que trabajó muy especialmente el alcalde Claudio
Lavado y el Servicio de Salud”.
“Con esta gran noticia –continuó Asenjo- seguimos reafirmando el compromiso que adquirimos
con nuestro Presidente Sebastián Piñera de entregar más y mejor salud para los vecinos de cada
rincón de la región”.
A su turno, el alcalde de Futrono, Claudio Lavado, aseguró que “en una época en la que estamos
pasándolo muy mal a raíz de la pandemia por Covid-19, llega esta importante noticia que nos
levanta el ánimo y nos da la fuerza para continuar luchando por un tema tan importante como lo
es la salud en Futrono. Esta futura infraestructura viene a generar un cambio significativo en la
calidad de atención, considerando que actualmente contamos con atención primaria de cinco
postas rurales, un cesfam y un cecosf; por lo tanto, tener este SAR nos permitirá canalizar todas las
urgencias de los vecinos y vecinas en la misma comuna”.
COMUNICADO Servicio de Salud Valdivia
Para el titular del SSV, Víctor Hugo Jaramillo, “con esta importante noticia damos fiel
cumplimiento al compromiso anunciado en enero de este año junto al Subsecretario de Redes
Asistenciales, Arturo Zúñiga, quien fue un actor importante en acelerar las gestiones; sumado al
trabajo en conjunto entre el SSV, intendente, el municipio y parlamentarios, que nos ha permitido
conseguir que Hacienda apruebe el decreto mediante el cual se ponen a disposición $1.748
millones de aporte sectorial, para dar inicio así a los trámites de la licitación de la etapa de diseño
definitivo y construcción del nuevo recinto pre hospitalario para la comuna”, aseguró el director
del SSV.
En esa línea, Jaramillo, explicó que el SSV tras reuniones de trabajo con el equipo del Desam de la
Municipalidad de Futrono y su alcalde, “constató la necesidad de contar con un establecimiento
que permitiera absorber la demanda de urgencia de los usuarios, priorizando por sobre todo
generar la atención en la misma comuna, para acercarla a los usuarios especialmente de los
sectores rurales, y ese es el rol que cumplirá este SAR una vez dada su puesta en marcha”.
Y a propósito de la contingencia por la alerta sanitaria de Covid-19, el titular del SSV adelantó que
el futuro recinto, una vez operativo, tendrá la capacidad de resolver casos de pacientes que
presenten patologías respiratorias, así como realizar exámenes que requieran el uso de equipos de
Rayos X.
Quien también valoró la noticia fue la senadora Ena Von Baer, quien aseguró que “contar con el
presupuesto asignado por el Ministerio de Hacienda permitirá llamar a licitación para la
construcción de un SAR tan esperado por la comunidad y por el que tanto ha trabajado el alcalde
Lavado. Asimismo, quiero agradecer también las gestiones del director del SSV, Víctor Hugo
Jaramillo”.
CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO RECINTO
El SAR de Futrono cuenta con un financiamiento comprometido de mil 748 millones 206 mil pesos
aportados por el Ministerio de Salud (Minsal) para la intervención de una superficie de 621 metros
cuadrados de construcción. De ese monto, se consideran 717 millones 462 mil pesos para el
presente año, a fin de licitar y ejecutar los diseños definitivos. En tanto, para el 2021 se dispondrá
de mil 30 millones 744 mil pesos para la ejecución de las respectivas obras. Por lo tanto, se espera
licitar durante el segundo semestre de este año, para dar paso a la construcción el próximo.
En cuanto a la infraestructura, este contempla un piso para la Atención Primaria de Salud (APS), y
contará con box de procedimientos, categorización, reanimación, para infecciones y
enfermedades respiratorias agudas, atención general, y de acogida. También salas de espera para
el público, de espera secundaria, de Rayos X Osteopulmonar, sala de observación y sala de estar
para los trabajadores.
COMUNICADO Servicio de Salud Valdivia
Cabe destacar que con la construcción y posterior puesta en marcha del SAR de Futrono, se busca
disminuir las atenciones de urgencia derivadas al Hospital de Paillaco, Río Bueno, La Unión y el
Hospital Base de Valdivia. En la actualidad, existen sólo dos establecimientos similares en la
región, uno en La Unión y otro en el sector de Barrios Bajos, de Valdivia. Adicionalmente se
encuentra en construcción el SAR de Panguipulli.