Autoridades de Los Ríos destacaron importancia de extensión de Ley de Protección del Empleo

Publicado el Friday, March 12, 2021

El plazo de postulación además se extendió hasta el 30 de abril.En vocería en Intendencia de Los Ríos, el Intendente

El plazo de postulación además se extendió hasta el 30 de abril.
En vocería en Intendencia de Los Ríos, el Intendente César Asenjo, junto al
Seremi del trabajo, Hugo Ortiz de Filipi; la seremi de la Mujer y la equidad de
género, Yalili Garay; y el Asesor regional Ministerial (Aremi) de Hacienda, Edison
Pacheco, dieron cuenta de la iniciativa anunciada por el Presidente Sebvastián
Piñera, que permitirá acceder por más tiempo a la Ley de Protección del Empleo.
El Intendente de Los Ríos, César Asenjo, indicó que “Sabemos lo que han vivido
muchos de ustedes, especialmente quienes son jefes o jefas de hogar. Sabemos
que durante esta dura pandemia que estamos viviendo, han perdido sus empleos,
mermando así los ingresos a sus hogares, lo que los ha golpeado muy duro. Es
por ello la importancia de este importante anuncio realizado por el Presidente
Piñera, ya que para proteger los puestos de trabajo ha sido muy importante la Ley
de Protección del Empleo, especialmente hoy que vivimos una situación muy
crítica en la región debido a la pandemia, que mantiene desde este jueves al
100% de la región en fase 1 de cuarentena” afirmó la autoridad.
El intendente explicó que el subsidio al empleo, es una herramienta de
recuperación laboral enfocada en dos líneas: el Subsidio Regresa, que incentiva el
retorno al trabajo de los trabajadores suspendidos, y el Subsidio Contrata, que
apunta a la contratación de nuevos trabajadores, con especial foco en mujeres,
jóvenes, personas con capacidades diferentes y asignatarios de una pensión de
invalidez.
La línea Contrata entrega subsidios de hasta $250 mil por cada trabajador
contratado, pero hoy se eleva de $270 mil a $290 mil para mujeres, jóvenes (entre
18 y menores de 24 años), personas con capacidades diferentes y asignatarios de
una pensión de invalidez. En tanto, el subsidio de la línea Regresa aumenta de
$160 mil a $200 mil por cada trabajador de los grupos mencionados que haya
estado suspendido bajo la Ley de Protección del Empleo, en la medida que el
trabajador retome sus funciones.
Además, la duración de estos beneficios será ampliada en dos meses, alcanzando
un total de 10 meses para mipymes y ocho meses para las grandes empresas.

Al respecto, el seremi del trabajo Hugo Ortiz de Filipi, afirmó “La situación actual
que vive nuestro país, nos obliga a seguir tomando medidas para paliar el
desempleo imperante que hay en nuestra región de Los Ríos. En ese sentido,
destacamos con fuerza la extensión de la ley Protección del Empleo, y la
ampliación del Subsidio al empleo, pues reforzamos nuestro compromiso con los
trabajadores y trabajadoras, para que puedan mantener sus trabajos; y a su vez
incentivar a las empresas a seguir contratando personal, en miras de levantar
nuestra economía fuertemente afectada por la pandemia”.
La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos, Yalili Garay Peña
indicó que «En el Mes de la Mujer, nos es imposible conmemorar sin reconocer
que sin dudas la pandemia ha impactado más a las mujeres de nuestra región,
durante el periodo más crítico de la pandemia, muchas mujeres, que en ocasiones
eran el único sustento de sus hogares, perdieron sus empleos e ingresos
económicos estables, aumentando aún más la carga de trabajo no remunerado.
Sin embargo, con o sin pandemia, las mujeres de nuestra región han demostrado
que con coraje es posible reinventarse y volver a comenzar para reinsertarse
laboralmente» afirmó la autoridad.
Para informarse y postular está disponible la plataforma www.subsidioalempleo.cl
y a postular hasta el próximo 30 de abril.