Cámaras de televigilancia instaladas en La Unión no funcionan desde 2012
Publicado el Friday, July 17, 2015
Los aparatos fueron instalados ese mismo año en el contexto de la implementación del Plan Cuadrante y ahora están obsoletos.
Los aparatos fueron instalados ese mismo año en el contexto de la implementación del Plan Cuadrante y ahora están obsoletos.
Llevan prácticamente dos años y medio sin funcionar. El comisario de la Tercera Comisaría de Carabineros de La Unión, mayor Ricardo Gutiérrez, confirmó que las cámaras de televigilancia instaladas en La Unión no funcionan desde fines de 2012.
Los aparatos, que en total son seis, fueron instalados en la capital del Ranco a comienzos de 2012 en el contexto de la implementación del Plan Cuadrante en la comuna. Las cámaras se ubican en las esquinas de las calles: Arturo Prat con Comercio, Arturo Prat con 21 de Mayo, Industrial con Ricardo Boettcher, Industrial con 21 de Mayo, Manuel Montt con Esmeralda, y Letelier con Esmeralda.
El comisario de La Unión explicó que «de acuerdo a la información que he recabado, las cámaras comenzaron a dar problemas a mitad de año, y a fines de 2012 ya no funcionaron más. Los equipos se apagaban, no grababan (…) no estaban funcionando de acuerdo a lo que nosotros necesitábamos».
Consultado por las razones del tiempo que suman los equipos sin ser reparados, el mayor Gutiérrez señaló que «yo puedo responder por el tiempo que llevo acá, que es desde mediados de enero de este año. Es una situación que desde hace unos meses se viene analizando, y para buscar una solución en primera instancia comenzamos a coordinarnos con la gobernación y la municipalidad».
En esa línea el mayor aseguró que «en base a los antecedentes que manejábamos hemos tratado de ver quien puede apoyar la puesta en marcha y reparación de estas cámaras. Acá hay toda una infraestructura que se debe modificar en el sentido de que todos los equipos y programas instalados hace tres años ya están obsoletos».
«La municipalidad nos manifestó su apoyo, pero lamentablemente los montos de reparación no son menores. De acuerdo a lo conversado con una empresa, el costo de echar a andar el sistema se eleva por sobre los $50 millones», precisó.
Gutiérrez enfatizó que, una vez reparado el sistema, alguien tiene que hacerse cargo de la mantención. «Nosotros contamos con el recurso humano para el manejo de las cámaras, pero hay que buscar cómo gestionar la mantención», dijo.
Sobre los plazos, el comisario indicó que «de aquí a fin de año esperamos tener un proyecto, para que el otro año se puedan asignar recursos. Todo lo que signifique invertir en seguridad va a favorecer a la comuna».
Desde la municipalidad, la alcaldesa María Angélica Astudillo aseguró que «el equipo de la Secplan está haciendo cotizaciones con distintas empresas para ver con cual podemos luego concretar la adquisición e instalación de cámaras. También existe disposición para hacernos cargo de la mantención de los equipos».
Fuente: Soy Valdivia.cl