Comisión mixta despacha proyecto del cuarto retiro del 10%: Informe será enviado el viernes
Publicado el Wednesday, December 1, 2021
Ahora, la iniciativa tendrá que ser votada por ambas cámaras. La Comisión mixta que revisó la tarde de este martes
Ahora, la iniciativa tendrá que ser votada por ambas cámaras.
La Comisión mixta que revisó la tarde de este martes el proyecto del cuarto retiro del 10% finalmente despachó la iniciativa con varias modificaciones y recién el viernes estardisponible el informe de la instancia para que sea revisado la Cámara y el Senado.
De esta manera, el proyecto no será votado mañana en la Cámara de Diputados.
En concreto la Mixta resolvió que el cuarto retiro sea sin «cerrojo» que evite posteriores retiros de fondos de pensiones, además de ser sin impuesto.
Asimismo se considerarán dentro de este nuevo retiro a las rentas vitalicias que son pagadas por el Fisco. Consignar que este es uno de los principales puntos que ha generado controversia respecto al proyecto.
Junto con ello también será en dos cuotas si es que el monto a retirar es superior a 35 UF.Del mismo modo, se mantendrá la retención por pensión de alimentos, además de la subrogación incluso más allá del retiro del 10%.
Además, se acordó que el informe fuese votado como un todo y no por separado. Cabe mencionar que el proyecto ahora debe ser votado en ambas cámaras.
Mixta resuelve que cuarto retiro sea:
Sin cerrojo.
Sin impuestos.
Con rentas vitalicias (pagadas por el fisco).
En dos cuotas (Si es más de 35 UF).
Con retención por pensión de alimentos (y subrogación incluso más allá del 10%).@24HorasTVN— Kevin Felgueras (@KevinFelgueras) November 30, 2021
Rentas vitalicias
Sigue la discusión en la Comisión Mixta que tramita el proyecto de cuarto retiro a los fondos previsionales. Aunque en un principio parecía que la mesa no iba sesionar hoy, finalmente terminó instalándose tras llegar a un acuerdo con el Senado y empezó a funcionar cerca de las 17:00 horas.
Y la instancia ha realizado una sesión clave, ya que se pronunció respecto al controversial segundo retiro para los afiliados a las rentas vitalicias que viene incluido en la iniciativa.
El punto ha generado críticas e incluso acciones legales desde las empresas aseguradoras, que acusan una expropiación y una vulneración a los tratados internacionales. Asimismo, es la principal discrepancia entre la Cámara Baja y la Cámara Alta, proviniendo desde esta última los principales reparos.
Con dicho antecedente, el senador Rodrigo Galilea (RN) presentó una moción para eliminar el injerto que permite el retiro a este tipo de afiliados. La propuesta fue rechazada con 7 votos en contra y sólo 3 a favor.
Posteriormente, la comisión definió el mecanismo para entregar este tipo de anticipos y evitar los problemas con las compañías. Se entregará con carga fiscal y será equivalente al 10% de la renta, mientras que el dinero se le descontará al afiliado a partir de 2023 con descuentos mensuales que no podrán ser superiores al 5%.
Dicho mecanismo fue del diputado Marcelo Diaz (Unir), quien explicó que se «replica la propuesta que hizo el Ejecutivo en el segundo retiro, el Ejecutivo anticipa recursos. (…) El único rol que juegan las aseguradoras en esta propuesta es que deben hacer la retención del 5% para entregárselo al Fisco como pago del anticipo que le hiciera el Estado a los jubilados de rentas vitalicias”.
La idea fue criticada por los representantes del oficialismo en la mesa, que apuntaron a que es atribución exclusiva del Presidente impulsar medidas de gasto público. Sin embargo, desde la oposición replicaron que se trata de una reforma transitoria, por lo que si estarían autorizados.