Conozca la historia de Bruno Sommer: El unionino que creó uno de los diarios electrónicos más influyentes de Latinoamérica
Publicado el Saturday, April 8, 2017
La Unión es una ciudad pequeña, con cerca de 50 mil habitantes. En ella dio sus primeros pasos Bruno Sommer,
La Unión es una ciudad pequeña, con cerca de 50 mil habitantes. En ella dio sus primeros
pasos Bruno Sommer, periodista que fundó periódico El Ciudadano que hoy tiene un tiraje
nacional de 50 mil ejemplares y su sitio web que logra competir, mes a mes, por el primer lugar en
lectura, superando incluso a sitios como El Mercurio o La Tercera.
Bruno Sommer, tiene 36 años y es periodista de la Universidad Austral de Chile, y accedió
a conversar hace con Las Voces.
¿Qué es el ciudadano?
R: Somos un medio de comunicación que nació con un tiraje de 800 ejemplares y 12
páginas, ahora tenemos 50 mil ejemplares y 32 páginas de Arica a Punta Arenas. En
www.elciudadano.cl pasamos de 5 mil visitas mensuales a 800 mil visitas únicas en el día donde el
50% de ese tráfico es de Chile, pero nos proyectamos hacia Latinoamérica. Por lo mismo, abrimos
oficina con periodistas en Argentina y México.
Si hubiese que hacer un ranking, en lo impreso estamos muy por debajo de otros rotativos
nacionales, eso porque no somos los dueños de las imprentas ni el papel, pero en el concierto de
medios electrónicos, hoy el ciudadano disputa todos los meses el primer lugar de sitios
informativos más leído con radio Bio Bio, superando al Mercurio, La Tercera o The Clinic.
¿Vale ser de provincia?
R: Más allá de que sea yo, tiene un valor muy especial haber nacido en regiones, porque te
hace enfrentar el mundo con otro ojo, te hace dar cuanta que hay una injusticia desde el
centralismo de Santiago con nuestras comunas, lo que hace reclamar espacios de poder para las
regiones.
Te hace ir de chico a grande, porque llegas a Santiago y son grandes corporaciones
consolidadas y tú eres un don nadie para ellos. Entonces esa diferencia te hace ponerte el desafío
de equilibrar la balanza.
¿Cómo es la mirada que tiene el capitalino en esa perspectiva?
R: El santiaguino siempre te mira de arriba para abajo, se pone en una posición de tener
mejor educación, mejor nivel socioeconómico, incluso desde donde se formaron, tú ves las
contrataciones en distintos ámbitos profesionales se prefiere a quienes estudiaron en las
Universidades de Chile o Católica. Santiago cree que es Chile
El motivo de esta entrevista es resaltar el trabajo de dos Unioninos exitosos, sabemos
que hay más en todo el país, pero entre quienes viven en Santiago existe comunicación, se
reúnen o mantienen amistad
R: Falta más unión, como el nombre de nuestra comuna. Si hay instancias de diálogo y
cooperación y trabajo en conjunto con Samer, él ha participado en la idea de marca del periódico
desde sus comienzos, en eso mantenemos una amistad muy fuerte hasta hoy. Pero si hace falta
una mayor cofradía de todos los Unioninos que estamos fuera por distintas razones, ya sea por las
cúpulas políticas que se veían confrontadas con nuestros argumentos y que tuvimos que partir
porque no ofrece las oportunidades necesarias y no valora a sus jóvenes.
Hablas de cúpulas políticas que se incomodan cuando se les confronta, ¿necesitan
entender que eso es necesario?
R: En La Unión y en general en el sur de Chile existen feudos, donde hay gente que se cree
con la potestad absoluta, incluso sin tener la razón o argumentos de peso, para hacer primar sus
ideas por sobre los demás. Yo intenté crear una oficina de la juventud en La Unión, organicé un
cabildo donde vino gente de distintas áreas, más de 50 personas (hace 15 años atrás) y el concejo
finalmente no quiso apoyar la creación de esa oficina municipal, eso te dice algo.
¿Nadie es profeta en su tierra?
R: Claro, incluso si alguien quiere serlo no los dejan, el mejor ejemplo es Mario Ortiz, una
persona y dirigente que ha tratado de llevar adelante una serie de proyectos en la comuna, pero
con poca voluntad del nivel central o comunal y finalmente él logra gestar desde su oficina Arte
Crea a costo de sudor y lágrimas.
¿Existe una relación directa entre la comuna y El Ciudadano?
R: No creo que haya una relación directa, o sea no creo que la ciudad es más conocida por
el ciudadano, pero sí me he encargado de que cada vez que doy conferencias o me invitan a
seminarios decir que este proyecto, este periódico nació en La Unión. Por muchas críticas que
tenga esta comuna es mi cuna y quiero lo mejor para ello, somos una comuna muy rica, pero no
existe la voluntad política para hacer que esta comuna avance y sea más próspera para todos.