Destinan 791 millones de pesos para cierre definitivo del vertedero de La Unión
Con una millonaria inversión de recursos, y luego de tres años de tramitación, finalmente se iniciarán las obras para cerrar uno de los principales problemas ambientales que mantenía la ciudad de La Unión: su vertedero municipal.
Construido en 1980, el recinto no reunía desde un principio las condiciones básicas que establecía la antigua normativa, Resolución 2444 “Normas Sanitarias Mínimas para la Operación de Basurales” y que fue derogada en 2008 con la publicación del Decreto Supremo 189/05.
Entre las exiguas exigencias de antaño, se establecía por ejemplo, el mantener un cierre perimetral, evitar el ingreso de animales, estar emplazado a más de 600 metros de toda población o grupo de viviendas y ubicarse en terrenos desde donde no pudiesen arrastrarse los residuos a cuerpos de agua, entre otros requerimientos.
Bajo dicho contexto, el vertedero era un paradigma del incumplimiento de la norma. Se ubicaba en una pendiente en dirección al estero Sagllue, fueron construidas casas colindantes al recinto, y existía un permanente ingreso de animales, como chanchos, gansos y perros. Pero había más, su emplazamiento fue realizado sobre un pozo de extracción de áridos, generando un gran riesgo de contaminación por lixiviados que podían infiltrarse en aguas subterráneas.
Resolución Ambiental
Si bien las malas condiciones de operación del vertedero también se repetían en otras zonas del país, en la antigua Región de Los Lagos se implementó un ambicioso plan para mejorar la gestión de los residuos, gracias a un préstamo del Banco Alemán de Desarrollo (KFW) al Estado de Chile.
Uno de sus principales propósitos era la construcción de tres rellenos sanitarios (Valdivia, Osorno, Puerto Varas) y anexo a ello se destinarían recursos para cerrar basurales y otros sitios de disposición final.
En esa línea, durante abril de 2010 la municipalidad ingreso una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para efectuar el cierre del vertedero unionino. Ésta obtuvo, cinco meses después, su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable, lo que significaba un gran avance para solucionar el problema del recinto, el que había dejado de recibir basura desde marzo de 2012.
Sin embargo, por temas administrativos y de diversa índole, el proyecto tuvo una demora que superó los tres años, pero recientemente, y de forma exclusiva para La Voz del Ranco, en la Municipalidad se anunció que a mediados de febrero se proyecta el inicio de las obras de sellado del vertedero.
Según expresó el encargado de proyectos de residuos sólidos del SECPLAN de La Unión, Jackson Vera, “el costo de cierre es de más de 791 millones de pesos y se efectúa con recursos correspondientes a una provisión especial del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y que son bajados a través de la SUBDERE”.
Proyecto de Cierre
Respecto a las obras a realizar, éstas consisten en un Plan de Cierre del vertedero cuya superficie abarca 1,7 hectáreas. En términos generales, el lugar donde se encuentran enterrados los residuos será impermeabilizado mediante una capa de grava granular, sobre la cual se coloca el sello del paquete sanitario, compuesto por geotextil y una geomenbrana de HDPE.
“Básicamente el objetivo del proyecto es cubrir el vertedero para evitar que ingresen aguas lluvias donde se mantienen los residuos y así no producir mayores lixiviados”, detalló Vera.
Sobre aquello, el plan de cierre incorpora un mecanismo de contención y recirculación de líquidos percolados, junto con un sistema de extracción de Biogás (metano), el que será quemando mediante antorchas y cuya emisión máxima se calcula en 470 m3/Hora.
También es incluida a las obras una capa de tierra, con el propósito de generar una cobertura vegetal, con plantas adecuadas a las condiciones requeridas en el lugar.
Futuro del vertedero
Los trabajos para el cierre definitivo, junto con la instalación de sistemas de monitoreo para controlar posibles efectos en el entorno, tendrá una duración aproximada de seis meses.
En ese sentido, el encargado de residuos sólidos del SECPLAN explicó que al concluir el proyecto de sellado “será el municipio quien se hará cargo de la mantención de los ductos de escape del gas metano, el que se quemará como antorcha, y del sistema de recirculación de los lixiviados”.
Considerando que el cierre definitivo del vertedero tiene una vida útil aproximada de 20 años, Jackson Vera indicó que “a futuro aún no está definido a que se destinará el lugar. En otras partes se convierten en áreas verdes, lo que sería una alternativa, pero por la conformación del terreno resulta complicado, ya que lo que tenemos es un “volcán” dentro del recinto. Sin embargo, reitero que el proyecto contempla la generación de una cobertura vegetal, que ayudará no solo al sellado del terreno sino que mejorará el aspecto paisajístico”.
CV