Director Regional del Servicio de Salud entregó moderna ambulancia para el hospital de La Unión

Publicado el Wednesday, March 2, 2016

Se trata de la octava ambulancia entregada este año, financiada con fondos sectoriales del Ministerio de Salud. La entrega del

Se trata de la octava ambulancia entregada este año, financiada con fondos sectoriales del Ministerio de Salud.

La entrega del moderno móvil para la comuna de La Unión se realizó el mediodía de este miércoles en el frontis del Hospital Juan Morey, donde el Director Regional del Servicio de Salud, Dr. Patricio Rosas, hizo entrega de las llaves de la máquina al Director del Hospital local, Dr. Mario Eduardo Cociña.

En la ocasión, el Dr. Patricio Rosas manifestó que se trata de “la octava ambulancia de esta serie de 10 móviles que compramos a fines del año pasado, la cual estuvimos equipando y empezamos a entregarlas ya hace un tiempo, las equipamos de forma completa de manera que queden full, con todos los elementos de emergencia, incluso con un desfibrilador automatizado; además tiene todos los equipamientos para sostén de emergencias, así que estamos muy felices”, señaló.

Rosas agregó que “la ambulancia cuesta 51 millones de pesos y hoy viene a integrarse al equipo de ambulancias del hospital de La Unión”. El Director además indicó que en los próximos meses se van a a sumar 9 ambulancias más, financiadas con recursos del Gobierno Regional, por lo que “esperamos en este período presidencial renovar todo el parque automotriz de la región”, dijo.

DETALLES TËCNICOS

En estos casi dos meses las nuevas ambulancias fueron implementadas con equipo de oxigenoterapia; red de aspiración central, material de inmovilización y protección del paciente (tablas espinales y collares cervicales de adulto y pediátrica, chaleco de extricación adulto, kit de férulas de poliuretano, entre otros elementos); equipo de manejo vía aérea; equipo de monitorización hemodinámica y reanimación – que incluye monitor desfibrilador externo semiautomático DEA; monitor multiparámetro adulto e infantil; esfigmomanómetro, fonendoscopio doble cápsula, entre otros equipos – más mobiliario y equipo de comunicaciones, detalló Patricio Rosas.

Asimismo, poseen red de oxígeno central, GPS incorporado a la cabina de conducción, con mapas regionales actualizados; luces interiores LED de alta densidad, accionadas desde el área del paciente; sistema de extracción de aire al compartimiento del paciente con extractor de aire de 12 volts instalado en el techo del vehículo; sistema de aislación y acústica en todos los laterales y en el techo; camilla, asiento para dos acompañantes y paramédico; soporte para suero, sistema de anclaje para bombas de infusión y equipos, soporte de fijación para anclaje de balón de oxígeno red de aire acondicionado, calefacción en compartimiento chofer y área sanitaria del paciente, con comandos de controles independientes

Fuente: Inforios

Medio Asociado.