Edgardo Zwagnzer, presidente APROVAL: “El BancoEstado… de Estado tiene el puro apellido”

Publicado el Wednesday, May 6, 2015

Durante su participación del programa radial MUNDO DEBATE, que se transmite los fines de semana en radio FM Mundo en

Durante su participación del programa radial MUNDO DEBATE, que se transmite los fines de semana en radio FM Mundo en La Unión el dirigente gremial se refirió en duros términos al trabajo que tiene la empresa estatal como parte de las ayudas pactadas con el ejecutivo a fin de superar la crisis dejada por la sequía en la región.

     El verano de 2015 no pasará al olvido para quienes tienen una producción lechera, quizás para nadie que tenga un campo, la falta de lluvia hizo que laspraderas literalmente se pusieran amarillas y con ello se adelantara la entrega de forraje. Esta crisis obligó la intervención del Gobierno y el Ministro Furche declaró la emergencia agrícola por escasez hídrica en las 12 comunas de la región.  Esta situación ayudaría a la entrega de recursos para quienes lo necesitaran, pero para Zwangzer esto solo es para los pequeños agricultores, quienes a su juicio lo necesitan de sobremanera, pero que se olvida la importancia que tiene el mediano agricultor, “Terminas endeudándote con la banca en plazos muy largos, para quien no está en INDAP la única manera de salir adelante es tocando la puerta de un banco y que te den un crédito lo más blando posible… cualquier crédito a corto plazo te fusila, tienes que vender tus vacas y no puedes sembrar, eso es complicado”.

Para Zwangzer hasta acá todo bien, pero a la hora de conocer las facilidades de los “créditos blandos” el Banco se queda solo con el nombre y opera, a su juicio, incluso peor que la banca privada, obligando al agricultor a hipotecar el trabajo de toda una vida o incluso pensar en vender,  “Hoy como es el banco, le queda el apellido de banco del estado, hoy es un banco como cualquiera, casi una financiera, no tiene las atribuciones para hacer esos créditos (…) El banco hace pocos días atrás habló de un interés de un 8% para nosotros los agricultores… un agricultor que estuvo en esa reunión les respondió, no les estamos pidiendo que nos fusilen, sino que no ayuden”. Dejando entrever con esta situación que el Banco ofrece mejores tasas a los agricultores más grandes, llegando incluso a un 5%, tres puntos menos de lo que hoy ofrecen como medida para salvar de la sequía, lo que afecta en directa medida a los más pequeños y medianos.

Siguiendo en esa línea el dirigente gremial declara la preocupación que hoy existe en la producción lechera de la región, esto por dos puntos, primero existe alimento para 2/3 del ganado existente, lo que obligaría a vender a muchos que hoy no tengan la solvencia económica de comprar forraje suficiente, y por consiguiente al factor alimentación existiría una baja en la cantidad de leche, esto por la calidad de la misma “yo no veo que la leche esté más cara en los supermercados, pero para nosotros sí, hoy nos pagan menos” factor que para Zwangzer debiese ser regulado en favor del agricultor y no hacia la empresa que compra el producto bruto.

Por Felipe Valdevenito.