El turismo chileno se podrá posicionar en el mundo online con nuevo programa de estrategias digitales
Subsecretaría de Turismo, Sernatur y Corfo abrirán curso de formación para
fortalecer a más de 700 empresas del rubro, que se inicia en septiembre.
El Programa Sigo Turismo Tecnología tiene como objetivo reforzar y preparar
las competencias para la comercialización digital en empresas del negocio
turístico, una vez superada la pandemia.
Santiago, 7 Agosto.-El turismo en Chile y el mundo ha enfrentado una crisis económica
potente tras la pandemia declarada en marzo de este año, razón por la que se han creado
estrategias para apoyar a las empresas del rubro que hoy sufren económicamente una caída
abrupta en sus servicios.
Dentro de ellas, la Subsecretaría de Turismo, Sernatur y Corfo, pondrán a disposición un curso
de formación online para fortalecer, a través del programa SIGO Turismo Tecnología, la
reactivación del sector una vez superada la crisis sanitaria.
Un reciente estudio de la Organización Mundial de Turismo (OMT), señala que con el Covid-19
las pérdidas en este sector han sido de USD $320.000 millones entre enero y mayo de 2020,
tres veces más a la ocurrida en la industria en la crisis económica mundial de 2009. Sin
embargo, ya en julio el 40% del turismo internacional se ha adaptado a las normativas que se
exigen en la actualidad.
En Chile el cierre de las fronteras provocó una caída de 97,7% de visitas de extranjeros, según
lo reportado por la Junta Aeronáutica Civil (JAC). En las regiones, en tanto, se registró una
caída de 58,8% entre enero y junio.
Para apoyar a más de 760 empresas de la industria a nivel nacional, el curso de formación
online y con clases en vivo SIGO Turismo Tecnología, busca consolidar y desarrollar
herramientas para mejorar la gestión comercial en los negocios turísticos, mejorando su
visualización, posicionamiento y contenido frente a los futuros clientes.
“Estas becas serán un aporte en la reactivación, competitividad y digitalización de las empresas
del sector, que contribuyen significativamente en la generación de empleo a nivel nacional, y a
su vez, desencadenan todo un círculo virtuoso a su alrededor, por lo que apoyarlas con
distintas herramientas para que puedan volver a levantarse es fundamental”, comentó el
Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas.
Por su parte, el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, manifestó que “estamos
conscientes del impacto económico que ha tenido la pandemia en el sector turismo en Chile y
la digitalización de la industria será fundamental para la competitividad de los destinos
turísticos y la reactivación del sector una vez superada esta crisis sanitaria. Por eso la
importancia de entregar todas las herramientas tecnológicas como ésta para el
posicionamiento y la comercialización on line, acortando de esta forma las brechas en materia
de alfabetización digital en el sector”.
En tanto, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, indicó que ““Tras un trabajo de
acompañamiento con las empresas del sector y entendiendo su necesidad de estar presentes
en canales digitales y poder insertarse en el mundo de la comercialización online, sobre todo
en escenarios como los actuales, el SIGO Tecnología les permitirá contar con herramientas
prácticas que les ayudarán a mejorar el alcance y comunicación de sus negocios y los servicios
que proveen. Hacemos una invitación a las empresas turísticas del país a inscribirse y
aprovechar esta oportunidad para capacitarse y prepararse de cara a la reactivación del
sector”.
En los seis módulos que ofrece este curso, los asistentes pueden conocer los efectos del
Internet en susnegocios, los beneficios de la tecnología para las pequeñas y medianas
empresas del turismo nacional, cómo posicionarse en la web, generar campañas Google Ads,
transformación digital, además de ventas y fidelización, entre otros, terminando con la
confección de su kit digital de marketing y comercialización.
Este programa SIGO está dirigido a todos los actores del turismo nacional: chilenos y
extranjeros con permanencia definitiva en Chile; dueños, guías y trabajadores dependientes e
independientes del sector.
Para acceder al curso los interesados deben postular hasta el 31 de agosto en
www.becapitalhumano.cl y podrán optar a una de las 760 becas de cofinanciamiento de 90%,
donde los seleccionados sólo pagarán una matrícula de $30.395 pesos. Finalizado el curso, que
se ejecutará entre los meses de septiembre y diciembre del año 2020 y que será impartido por
la OTEC “Tu Clase, Tu País” en conjunto a “Turismo Región”, los beneficiarios que egresen y
aprueben la evaluación final obtendrán la distinción SIGO de Sernatur.