En los Ríos aumento la violencia intrafamiliar: Mujeres son principales victimas

Publicado el Monday, March 9, 2020

En lo que va corrido del año y comparado con el mismo periodo del 2019, aumentaron en un 20%   las

En lo que va corrido del año y comparado con el mismo periodo del 2019, aumentaron en un 20%   las denuncias por Violencia Intrafamiliar (VIF) en la Región de Los Ríos, subiendo de 503  a 606 casos.

 

Del total de las víctimas, el 80%  son mujeres, alcanzando el año pasado  2.427 afectadas  y 571 detenidos.

 

Para recibir este tipo de denuncias,  las cinco comisarías de la Región (Valdivia, Los Lagos, La Unión, Río Bueno y Panguipulli)  cuentan con “Salas de Familia” ,  que son espacios destinados solamente a atender víctimas violencia intrafamiliar.

 

La Subprefecto Administrativo de Valdivia, Mayor Sandra Vargas Sepúlveda explicó que el objetivo de estas oficinas es contener, orientar, prevenir y atender las denuncias  por VIF,  entregando un trato deferente a las víctimas de uno de los delitos más recurrentes y que más afectan a las familias de nuestra Región.

 

En este sentido, la oficial señaló que  las  “Salas de Familia”  junto con recibir y direccionar las denuncias  en los Juzgados o Fiscalía según corresponda,  entregan información con respecto a las redes de ayuda establecidas con los organismos competentes para derivar atención psicológica o, en casos extremos, gestionar casas de acogida.

 

Ante uno de los ilícitos que más afectan a las mujeres de nuestro país, la Mayor Vargas precisó que la Institución busca evitar desenlaces irreversibles brindando un trato digno, empático y profesional,  que genere la obtención  de ldatos necesarios para confeccionar las pautas de riesgo correspondientes y las reacciones oportunas.

 

“La mayoría de las veces,  Carabineros son  las primeras personas extrañas a las que las  victimas de VIF confían su problema, desafiándonos   a estar siempre listos  para entregar  una atención profesional,  diligente y humana”,  señaló la Oficial.