Escuela Rural de Mashue celebró inicio del “Mes de los Pueblos Originarios”

Publicado el Friday, June 12, 2015

En la Escuela rural de la localidad de Mashue, comuna de La Unión, el Ministerio de Educación en Los Ríos celebró

En la Escuela rural de la localidad de Mashue, comuna de La Unión, el Ministerio de Educación en Los Ríos celebró hoy  junto a la comunidad educativa el inicio de la celebración del Mes de los Pueblos Originarios. La actividad estuvo marcada por la presentación de cantos y poesías alusivas a la cultura mapuche y a la historia del lugar, protagonizada por las y los estudiantes de este establecimiento y guiada por la educadora tradicional, Marisol Aguas.

 

La ceremonia contó con la presencia de la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo, la Seremi de Educación, concejales de la comuna, el Jefe Provincial de Educación Del Ranco, Ricardo Willschrei , el Jefe Daem,Luis Peroti y padres y apoderados de la Escuela Mashue.

 

En la oportunidad, la alcaldesa de La Unión expresó que: “en nuestra comuna se ha implementado en diversos establecimientos municipales el Programa de Educación Intercultural Bilingüe del Mineduc, incorporándose además la Lengua Mapuche dentro de las asignaturas. Esto es relevante para la educación, ya que la lengua es la forma de transmitir cultura e identidad, creo que esta modalidad educativa es necesaria para que exista una valoración de la diversidad y respeto por las personas; además de promover procesos de integración al interior de las escuelas”.
Por su parte, la Seremi de Educación señaló que “como Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet estamos llevando adelante una Reforma Educacional que cuenta entre sus principios la calidad, gratuidad, integralidad e inclusión. Y es precisamente en este último punto donde el Programa Educación Bilingüe con mucho más fuerza está realizando un trabajo que promueve el respeto por nuestra diversidad, cultura ancestral y patrimonio, a través de los planes y programas en las escuelas, talleres y actividades que realcen el rescate de la identidad de nuestros pueblos originarios como la que hoy estamos celebrando para dar comienzo a un mes de interesantes iniciativas que se realizan en la región”.

 

Asimismo, la autoridad recalcó que “desde que asumimos la gestión la seremi de Educación, también asumimos un compromiso especial con la educación intercultural, porque sabemos que es un sello de nuestra región en el que debemos poner todos nuestros énfasis y esfuerzos, porque es parte de la historia de este territorio y qué mejor que desarrollar ese desafío con la participación de todas y todos los integrantes de las comunidades escolares”.

 

En la ocasión se realizó una muestra de instrumentos, indumentaria y artesanía mapuche como también de gastronomía típica.

 

  

Educación Intercultural

 

El Ministerio de Educación en Los Ríos tiene como sello de gestión regional el fortalecimiento de la educación intercultural, reforzando el Programa de Educación Intercultural Bilingüe y levantando iniciativas regionales que releven el rescate y resguardo de la cultura mapuche. Al respecto, cabe destacar que la Escuela Rural de Mashue, que cuenta con 62 estudiantes desde prekínder a 8°básico, fue pionera en iniciar e impartir la Educación Intercultural Bilingüe en la comuna de La Unión, y ya lleva 10 años participando de esta iniciativa.

 

Al año 2015, del total de los 26 establecimientos educacionales municipales de La Unión, en 20 se ha implementado el “Programade Educación Intercultural Bilingüe”, incluyendo en algunos casos la asignatura de Lengua Indígena. Además, a través de los recursos provenientes de la Ley SEP, se han adquirido recursos didácticos que refuerzan las asignaturas y talleres relacionados con interculturalidad.

 

Por otro lado, a través del Departamento Administrativo de Educación Municipal de La Unión (DAEM) se generó una alianza con la Organización de Comunidades Indígenas, creándose el año pasado el “Equipo Intercultural”, integrado por el DAEM y comunidades de pueblos originarios de la comuna, con el propósito de desarrollar en conjunto un plan de acción comunal que fortalezca la implementación de la asignatura de Lengua Indígena en los establecimientos de La Unión.

 

“Es nuestro interés relevar la Educación Municipal, y entregar mejores condiciones para una educación de calidad marcada por una formación inclusiva con ciudadanos capaces de respetar y aceptar la diversidad cultural de nuestro país” agregó la alcaldesa Astudillo.