Por Prensa
El lunes 20 de julio, a través de un “facebook live”, se presentó oficialmente a la comunidad la vigésima versión
El lunes 20 de julio, a través de un “facebook live”, se presentó oficialmente a la comunidad
la vigésima versión del Festival Alerce Milenario, evento que se realizará el sábado 26 de
septiembre por primera vez de manera remota. Bajo la convicción de que “la cultura no
puede quedar de lado”, gestores locales, representantes de la I. Municipalidad de La Unión
y de instituciones gubernamentales entregaron su respaldo a este tradicional encuentro
folclórico.
Aldo Pinuer, alcalde de La Unión, como anfitrión del encuentro fue el primero en saludar y
compartir sus palabras. “Hoy queremos fortalecer la creación artísticas, convocando a
autores, compositores e intérpretes de la música de raíz folclórica de nivel local, regional y
nacional, quienes podrán presentar sus obras y producir un intercambio que permita
enriquecer el quehacer creativo, cultural, artístico y turístico de nuestra querida comuna”,
señaló.
Helmuth Palma, secretario regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,
dijo que están muy contentos de ser partes de esta iniciativa, “sabemos que es necesario
poner en valor los territorios de manera integral, (…) es tremendamente relevante este
proceso creativo en tiempos de pandemia porque recordemos que la cultura se transforma
en un motor social importante, de acompañamiento, y no hay que olvidar que existen
personas detrás de los procesos creativos, existen los trabajadores y trabajadores de la
cultura que no lo están pasando bien, al igual que en otros sectores, es por eso que
doblemente se agradece el aporte del municipio en impulsar esta iniciativa”, contó.
Posteriormente, Macarena Sobarzo, encargada provincial de Sernatur, destacó el desafío
de generar este tipo de instancia virtual, que va de la mano con la transformación digital.
“Deseamos el mayor de los éxitos a la vigésima versión de este festival, sin lugar a dudas la
cultura y las artes son parte del patrimonio de la comuna de la Unión y del destino Cuenca
del Lago Ranco”, apuntó.
Miguel Angel Muñoz, director regional de Sercotec, felicitó al alcalde y al municipio por los
20 años de trayectoria del festival y dijo que “es una muy buena señal que hayan decidido
no suspenderlo y se hayan atrevido a realizarlo de una forma distinta, a través de
plataformas online y remotas que llegaron para quedarse y que han dado muestra, en
muchos sentidos, de tener mucho éxito de convocatoria, de difusión y de captar la atención
de la ciudadanía”.
Matías Velásquez, concejal de la comuna de La Unión y presidente de la Comisión de
Cultura del Municipio, saludó especialmente a los miembros del concejo municipal que
también asistieron al lanzamiento y manifestó que “es importante destacar que esta
comisión trabajó de manera muy permanente, tuvimos varias sesiones en que discutimos
con mucha pasión, lo que nos parece muy importante porque hoy día estamos presentando
una propuesta innovadora y distinta a la comunidad. Me gustaría expresar con mucha
claridad a la comunidad que este no es un evento cualquiera, este es un evento folclórico de
carácter histórico, que reúne todas las condiciones para seguir siendo potenciado y
apoyado”.
En la última intervención, Pablo Guarda, en representación de los gestores culturales que
integran la Comisión Organizadora del festival, dio a conocer los tres pilares con que
buscan ser un aporte a la comunidad local: la campaña “La Unión hace la fuerza”, que se
vincula con organizaciones sociales de la comuna, la campaña “La Unión Emprende”, que
apoya al comercio local, y con la transmisión en vivo del festival, que difundirá creaciones
artísticas originales. “Es muy importante entender la cultura como un proceso de
construcción de identidad, es por eso que desde la comisión siempre el foco ha estado en
entender que estas instancias permiten unir a la comunidad en torno a las tradiciones y su
cultura”, expresó.
Luego de que las y los invitados respondieron a las preguntas enviadas por los medios de
comunicación, Fredy Góngora, cantante y compositor de la región, interpretó “Volver a los
17” de Violeta Parra y compartió en formato acústico la canción de su autoría “Me perdí en
el agua”, tema que integra el disco de Combo Chabela “El canto de todos los pueblos”,
trabajo creativo que obtuvo el primer lugar de su categoría en los Premios Pulsar 2019.
En esta versión del festival participarán 5 canciones, las cuales competirán por primera vez
en formato de presentación a distancia, las bases de postulación estarán disponibles desde
el miércoles 22 de julio en el sitio web www.festivalalercemilenario.com.