Exitoso Primer encuentro de sabores ancestrales del Wenuleufu en Río Bueno
Publicado el Monday, November 7, 2016
Con un destacado marco de público se desarrolló el 1er Encuentro de Sabores Ancestrales del Wenuleufu en Río Bueno con
Con un destacado marco de público se desarrolló el 1er Encuentro de Sabores Ancestrales del Wenuleufu en Río Bueno con exquisiteces gastronómicas típicas de más de 20 comunidades mapuche, cine, danza, artesanía y torneo de palín, encabezado por el Alcalde Luis Reyes Álvarez. Las comunidades cuentan con el apoyo de la Oficina de Asuntos Mapuche de la Municipalidad de Río Bueno y es financiado con fondos sectoriales.
“En esta primera muestra de sabores y tradiciones mapuche nuestras comunidades se destacan por colocar en valor la gastronomía, artesanía, cultura y arte ancestral. Este es un gran desafío ya que es la primera vez que realizamos esta actividad, la cual es apoyada por la Oficina de Asuntos Mapuche con toda la logística y funcionarios que aún estando en período de paro se han sumado a trabajar en esta actividad para otorgar la mejor imagen como comuna, resultando una primera feria exitosa en sus ventas siendo una importante fuente de ingresos y recursos para nuestras comunidades y sobre todo la puesta en valor de la cosmovisión mapuche y rescate de las culturas ancestrales y el territorio del Wenuleufu”, enfatizó el Alcalde Luis Reyes Álvarez.
Por su parte el Encargado de la Oficina de Asuntos Mapuche, Esteban Vera destacó que “Estamos muy agradecidos por todos quienes han asistido y disfrutado de nuestra 1era Muestra. Se han presentado y desplegado varias muestras artísticas como el grupo Colelo, Futun Magun, Marriamo, Chagnkin, Amancay Rayen. Estamos agradecidos de nuestro Alcalde Luis Reyes quien nos ha encomendado a trabajar en cercanía y codo a codo con las comunidades”.
Por su parte, el lonco José Cárcamo Calfual, dijo que “este primer encuentro cultural incluye gastronomía, artesanía, danza, bailes y poesía, en este proyecto estamos mostrando todo lo que tenemos como pueblo mapuche en el Wenuleufu (…) Hoy tenemos 20 comunidades que están participando y hemos logrado muchas cosas con trabajo. El fondo de esto es mostrar a la sociedad no mapuche que es lo que tenemos y nuestra cosmovisión como pueblo”, recalcó.
Bernardita Henríquez, chef mapuche, agregó que “en esta muestra se ve que se están conservando los alimentos ancestrales y también hay innovación. Uno no puede preparar un alimento ancestral y sacarlo rápido al mercado, uno siempre debe recordar lo que posee la comida, lo que nos nutre y cómo nos sana”, explicó. Durante el domingo realizó una clase de cocina utilizando ingredientes típicos de la gastronomía mapuche como la Quinoa y Papa Quiche.
Fuente: Prensa Municipalidad Río Bueno