Fundación Las Rosas realiza cena solidaria en beneficio de adultos mayores con Alzheimer
El tradicional encuentro pondrá este año el acento en las personas mayores que padecen deterioro cognitivo y que representan un 75% de los residentes de la Fundación. La entidad benéfica desarrolló un innovador programa de cuidados y terapias que ahora espera el apoyo de la comunidad local para implementarse en el Hogar Padre Pío de la Región de Los Ríos.
“Ellos también tienen derecho a ser felices”, plantea Fundación Las Rosas en su tradicional Cena del Pavo Fraterno 2019, refiriéndose al eje central de este año que será apoyar la implementación de un innovador Programa de Salud Mental, dirigido al cuidado de personas mayores con demencias de tipo Alzheimer, entre otras.
La actividad se realizará el próximo miércoles 16 de octubre, a las 20.00 horas, en el hotel Villa del Río, el que será animado por la actriz Catalina Casteblanco y el actor Damián Bodenhofer.En la instancia participarán autoridades, empresas y familias locales. Ellos podrán disfrutar de un ameno encuentro y, al mismo tiempo, conocer sobre la labor solidaria que realiza Fundación Las Rosas con los adultos mayores desprotegidos del Hogar Padre Pío deValdivia.
“Un 75% de nuestros residentes presenta deteriorocognitivo, principalmente Alzheimer. Por eso, decidimos abordar de manera integral ymultidisciplinaria este tema, a través de un programa de salud mental que contemplará, por ejemplo, terapias complementarias como musicoterapia, aromaterapia, innovadoras salas multisensoriales, únicas en Chile, y una terapia biográfica para rescatar recuerdos y emociones de los residentes, entre otras medidas”, explica Marlys Baier, jefa regional Los Ríos, Fundación Las Rosas.
¿Cómo Participar?
Para ser parte de esta iniciativa y contribuir a la implementación del Programa de Salud Mental en el Hogar Padre Pío, las empresas y familias pueden reservar una mesa al correo mbaier@flrosas.cl. Los asistentes tendrán derecho a disfrutar de una cena y show artístico, además de participar en sorteos y regalos sorpresa durante la velada.
“Este año buscamos impulsar un cambio cultural profundo respecto a los cuidados de personas con situaciones complejas como es el Alzheimer y otras condiciones que afectan la memoria, la movilidad y la capacidad de comunicación. Ellos son nuestros abuelos, padres, amigos y debemos aprender a tenderles una mano afectuosa, generosa, a ser empáticos. Eso es lo que buscamos día a día en Fundación Las Rosas”, afirma su Capellán, el Padre Andrés Ariztía.
Fundación Las Rosas acoge actualmente a 2.200 adultos mayores en situación de vulnerabilidad. De ese total,un 95% son dependientes, es decir, requieren ayuda para realizar actividades cotidianas como vestirse, bañarse o incluso comer. Asimismo, un75% de ellos está en condición de hospitalización, postrado, lo que representa la necesidad de implementos y cuidados especializados.