Gobernador del Ranco supervisó reinicio de obras en conjunto habitacional “Rehue” y “Mi Casa Propia”
Publicado el Wednesday, October 15, 2014
Los acuerdos y compromisos tomados en varias mesas de trabajo, en las que participaron el Gobernador del Ranco, el Seremi
Los acuerdos y compromisos tomados en varias mesas de trabajo, en las que participaron el Gobernador del Ranco, el Seremi de Vivienda, el director regional de SERVIU, el diputado Enrique Jaramillo y los integrantes de los comités de vivienda, ya comienzan a verse.
Este martes, el Gobernador Sergio Gallardo recorrió el complejo habitacional para constatar, en terreno, que los trabajos de construcción ya se han reiniciado, estimándose que dentro del primer semestre de 2015 la larga espera, por parte de los vecinos y vecinas que integran estos comités, llegue a su fin.
La autoridad provincial junto al encargado de la obra, Mario Rocha, recorrieron los terrenos donde se reactivaron los trabajos del proyecto habitacional para los comités indígenas “Rehue” y “Mi Casa Propia” de la comuna de La Unión. El conjunto habitacional con pertinencia cultural indígena, ubicado en el sector Irene Daiber, favorecerá a más de 230 familias.
La empresa a cargo de las obras ha contratado ya, a más de cien trabajadores, los que esperan incrementar, llegando a un “peak” de empleo de hasta 150 hombres, con el fin de avanzar y cumplir rápidamente con lo esperado.
Al respecto y sobre el compromiso de dar respuesta definitiva a estas familias se refirió el Gobernador Sergio Gallardo. “Acá se han producido una serie de retrasos e irregularidades, lo que ha perjudicado a estas familias unioninas. Como Gobierno tomamos el tema con seriedad; puesto que estos vecinos y vecinas, no pueden esperar más. Por eso, personalmente vine a constatar la reactivación de las obras. Estamos comprometidos en dignificar esta espera con una entrega de casas y terrenos en óptimas condiciones” indicó Gallardo.
La autoridad provincial agregó que, “en este tiempo, en el que las obras estuvieron abandonadas, se habían dañado las casas y nuestra decisión es que se deben entregar de la mejor forma posible. El Gobierno, Minvu y la empresa, están comprometidos en dar una respuesta definitiva a estas familias”.
Cabe señalar que estos comités están integrados por familias mapuches urbanas que postularon a viviendas a través del Programa Fondo Solidario de Vivienda. Las viviendas son parte de los compromisos del convenio MINVU – CONADI. Las familias que constituyen estos comités, son de alta vulnerabilidad social.
De la obra en sí, Gallardo recordó que “este proyecto habitacional es uno de los primeros conjuntos con pertinencia cultural en la Región, es decir, considera y respeta las creencias mapuches en relación con las casas y el entorno y terminarlo es una prioridad insoslayable que asumimos con mucha responsabilidad, según lo mandatado por el Intendente Egon Montecinos”.
Por. Axel Besser V.