Gobierno y Teletón presentan guía regional de beneficios para personas con discapacidad
Publicado el Tuesday, October 15, 2019
Incluye 33 prestaciones, entre ellas, del Serviu, Aduanas y Municipalidad de Valdivia. Un total de 33 prestaciones de distintos servicios
Incluye 33 prestaciones, entre ellas, del Serviu, Aduanas y Municipalidad de
Valdivia.
Un total de 33 prestaciones de distintos servicios del Estado incluye la “Guía de programas
y beneficios sociales para personas con discapacidad”, la cual fue elaborada por el
Instituto Teletón y financiada por el Gobierno a través del Servicio Nacional de la
Discapacidad (Senadis).
Esta herramienta, que fue presentada este lunes, es uno de los resultados del proyecto
“Rehabilitación e inclusión social con base comunitaria” que ejecuta el Instituto Teletón
Valdivia entre diciembre de 2018 y octubre de este año y que, además, incluye en ese
período la realización de talleres de biodanza, telar y otros dirigidos a cuidadoras y 35
intervenciones de accesibilidad en viviendas de usuarios en distintas comunas de la
región.
PILOTO
Carlos Rolack, seremi de Desarrollo Social y Familia, indicó que Senadis a través de su
Programa Fortalecimiento a la Red de Rehabilitación con Base Comunitaria financia una
iniciativa anualmente en la región y en 2018 favoreció al Instituto Teletón de manera
inédita, “con un monto de financiamiento de 12 millones 500 mil pesos, convirtiéndose en
una experiencia piloto la cual será replicada a nivel nacional”, destacó la autoridad.
“Como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera estamos muy contentos con los
resultados de este proyecto, principalmente porque aborda la inclusión integrando en este
proceso a los cuidadores de los niños y jóvenes que están en rehabilitación y, lo que es
muy valorable, llegando a aquellas familias que viven en comunas más apartadas, por
ejemplo Panguipulli y Lago Ranco. Además, porque facilita el acceso a los beneficios que
están garantizados por el Estado y sobre los cuales a veces hay mucho desconocimiento;
en ese sentido, la guía que presentamos será un gran aporte para las familias”, agregó
Rolack.
Acerca del origen de este instrumento de información, Celia Aceituno, asistente social del
Instituto Teletón, explicó que en las evaluaciones sociales diagnosticaron que los niños y
jóvenes que se atienden en el recinto estaban desconectados de la red social de apoyo.
“Desde esa perspectiva empezamos a buscar algún tipo de financiamiento que nos
pudiese ayudar en el objetivo de que los usuarios puedan conocer y recibir los beneficios
de la red de protección social”, sostuvo.
La responsable del proyecto destacó que la guía es regional, “por lo tanto, considera
servicios entregados en diversas comunas, el dato del contacto del profesional, los
horarios de atención y cómo postular a estas prestaciones. La idea es que las personas
vayan directamente a la institución o servicio que ejecuta el programa”, subrayó.
Entre los beneficios contenidos en la guía –detalló Celia Aceituno- está por ejemplo la
franquicia para la importación de vehículos y ayudas técnicas, administrado por el Servicio
Nacional de Aduanas, que consiste en la rebaja del 50 por ciento del arancel aduanero en
el ingreso al país de vehículos con características técnicas especiales, mientras que los
aparatos ortopédicos están liberados de este pago. Otro es el subsidio de discapacidad
mental que entrega la Municipalidad de Valdivia, el cual está dirigido a menores de 18
años que se ubiquen en los tramos de mayor vulnerabilidad social.
CONVOCATORIA 2019
Javiera Flores, directora regional de Senadis, informó que para la convocatoria de este
año el programa está enfocado en la salud mental infantil. “Postuló el Centro de Salud
Mental Comunitaria de Valdivia y nos encontramos en proceso de evaluación para poder
adjudicar un total de 15 millones de pesos para trabajar en esta materia en la comuna.
Será la primera experiencia en salud mental infantil que tendremos en la región con esta
estrategia”, precisó.