INDAP entrega beneficios a emprendedores del Ranco
Publicado el Tuesday, December 4, 2018
INDAP en convenio con el Gobierno Regional de Los Ríos, benefició 36 iniciativas de zonas rezagadas en la provincia
INDAP en convenio con el Gobierno Regional de Los Ríos, benefició 36 iniciativas de zonas rezagadas en la provincia del Ranco, que alcanza una inversión de $116.394.444.
Un total de 36 emprendedores agrícolas de la provincia del Ranco recibieron la certificación de sus proyectos adjudicados mediante “Transferencia, Inversión y Asesoría Técnica Rubro Leche, Ovinos y Emergentes” y de “Transferencia, Habilitación de Obras y Tecnificación de Riego Plan Trianual”, financiados por recursos del convenio INDAP-GORE Los Ríos.
Las iniciativas fueron financiadas a través de incentivos de zonas rezagadas en nueve líneas de ejecución, correspondientes al rubro leche, con valor agregado en composición; valor agregado con características especiales y queseros con infraestructura y equipamiento. En rubro ovino, con mejoramiento de estructura ovina y rubro emergente; con gastronomía cerveza y procesados; innovaciones en berries y formalización de la oferta en turismo rural
La última línea, en tanto, correspondió a turismo rural con inversiones en energías renovables no convencionales. La inversión final de los proyectos adjudicados ascendió a $116.396.444.
Elías Garcés comenzó hace nueve años un emprendimiento familiar en Llifén, comuna de Futrono. A través de la adjudicación del proyecto de formalización de la oferta en turismo rural, sus Cabañas Pixel podrán potenciar sus servicios. “Para nosotros como microempresa es importante, porque es un tema que veníamos buscando hace harto tiempo y que en esta zona es un poco complicado, pero gracias al aporte del GORE, INDAP y el Programa Zonas Rezagadas vamos a poder concretar, porque vamos acceder a más recursos y más visitantes”, aseguró Garcés.
En ese sentido, el director regional (s) de INDAP Los Ríos, Marcelo Ramírez, destacó las líneas de ejecución que consideraron los proyectos, entre ellas la de turismo rural, “que para nosotros como INDAP es uno de los pilares de trabajo fundamentales para los próximos años y que hoy día estamos potenciando a través de proyectos y de los incentivos de zonas rezagadas, así como también sucede en el caso del rubro lechero, ovino y emergentes, como los alimentos procesados y algunas artesanías que se desarrollan en el territorio”, explicó la autoridad.
Alex Valderrama, Director del departamento de Desarrollo Comunitario, entregó el saludo del alcalde de Futrono a los asistentes y destacó el trabajo que realiza el Municipio de Futrono; «Estamos formalizando a cerca de 40 emprendedores rurales del sector cordillerano y urbano, entendiendo la importancia de este primer paso y reconociendo a nuestros emprendedores como un pilar fundamental para el desarrollo integral de nuestra comuna»
Participación en mesas de coordinación
El modelo de gestión utilizado fue participativo en cada uno de los territorios, a través de mesas de coordinación. En referencia a la distribución de los recursos entregados a INDAP Los Ríos, el Coordinador Regional de Zonas Rezagadas, Roberto Hacín, enfatizó que “para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es importante hacer llegar los recursos a las personas que realmente lo necesitan en sus emprendimientos, lo que a su vez facilita y ayuda a las familias, mejorando su calidad de vida. Los recursos que se están entregando no son al azar, sino que se generan mediante las mesas temáticas, en las cuales participan los usuarios, quienes dan a conocer sus brechas y necesidades”, concluyó Hacín.
El Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas, tiene por finalidad generar condiciones y brindar un mejor desarrollo socioeconómico, con el objetivo de disminuir brechas de carácter territorial, a través de una política de intervención intersectorial, con foco en el desarrollo productivo, de transferencia de competencias y la generación de capital social y humano.