La Unión comienza programa “4 a 7, trabaja tranquila” con la presencia de la Seremi Waleska Fehrmann

Publicado el Monday, April 8, 2019

La actividad se desarrollo en la Escuela El Maitén y atenderá a un total de 37 niños y niñas, beneficiando

La actividad se desarrollo en la Escuela El Maitén y atenderá a un total de 37 niños y niñas, beneficiando de esta manera a 25 mujeres de la comuna de La Unión.

Uno de los principales ejes de la Agenda Mujer propuesta por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, dice relación con la habilitación de nuevos espacios y el fomento de la participación de las mujeres en el mundo laboral.

A través de otros programas como el Jefas de Hogar, el incentivo apunta hacia el emprendimiento, sin embargo, en programas como el “4 a 7, trabaja tranquila” el foco está dirigido hacia la inserción y permanencia laboral de madres o mujeres responsables del cuidado de niños, por medio del apoyo educativo y recreativo de los menores una vez terminada su jornada escolar.

Con motivo de lanzar una nueva versión de este programa en La Unión, la Directora (s) del Servicio Nacional de la Mujer Los Ríos, Nicole Etchegaray se trasladó hasta la dicha comuna señalando que este sería “un programa que brinda apoyo a aquellas mujeres que quieren insertarse, desarrollarse y capacitarse en el ámbito del trabajo remunerado y, que tienen alguna dificultad por tener a su cuidado a niños o niñas de entre 6 y 13 años”.

En esa línea, también agregó que “este programa les da la posibilidad de que puedan dejar a sus hijos de 4 a 7 de la tarde, luego de la jornada laboral en el colegio a cargo de educadoras que los ayudan a realizar sus tareas, les brindan talleres y también actividades recreativas”.

Así también, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género en la región, Waleska Fehrmann recalcó que “dicho programa está dentro de una de las medidas más importantes de la Agenda Mujer; nuestro Presidente Sebastián Piñera, a través de un programa de gobierno aumentó la cobertura a nivel nacional y debemos mencionar que este año 2019, la cobertura del programa 4 a 7 aumentó en un 10%, lo que quiere decir que están llegando a más de nueve mil mujeres, lo que implica atender a más de doce mil niños en nuestro país”.

Vale destacar que esta modalidad, se encuentra disponibles en tres comunas de nuestra región, siendo estas La Unión, Panguipulli y Valdivia, beneficiando en general a madres, cuidadoras y familias completas, a través de este incentivo para que cada día exista mayor presencia femenina en el mundo laboral.