Los integrantes del directorio nacional, Jaime Gajardo, Darío Vázquez, Guido Reyes, Ligia Gallegos y Mario Aguilar, llegaron hasta el Palacio de Gobierno para entregar la misiva y llamar nuevamente a entender la profesión docente como un acto colectivo: “El educar es un acto social, que se funda en la colaboración entre pares, en el trabajo en equipo, y se desarrolla en una interacción entre personas, profesor-alumno, en que la carga emocional, afectiva y lo moral juegan un rol muy importante en el proceso enseñanza – aprendizaje, que ninguna certificación podrá ser capaz de medir”, plantea el documento.
Tras la entrega de la carta, el presidente del gremio, Jaime Gajardo, explicó que “lo que queremos es explicarle a ella de primera mano lo que es este conflicto y la situación que estamos atravesando, y además solicitando que pueda intervenir en esta situación.”
“Este conflicto se origina en el envío de un proyecto que nosotros insistimos que debe modificarse. El Magisterio insiste en el retiro y esa es nuestra posición, seguimos movilizados, con actividades locales y tendremos una gran marcha nacional el próximo viernes”, señaló Gajardo.
Diálogo sin condiciones
Algunas horas antes de la entrega de la carta en La Moneda, la recién nominada ministra de Educación, Adriana Delpiano, manifestó ante los medios que se reunirá a conversar con los profesores solo “cuando termine el paro”.
“Ella manifestó que el proyecto no se retiraría y que no conversará con paro, y nosotros lo lamentamos porque es clave reponer el diálogo sin condiciones, transparente y abierto. Hay una posición muy clara del magisterio de que este conflicto es producto de una crisis grave en educación, entonces lo menos que se necesita es poner condiciones”, dijo al respecto Jaime Gajardo.
El dirigente insistió en que la nueva secretaria de Estado debe allanarse a conversar con el gremio y buscar en conjunto una salida al conflicto: “Parece que ha sido muy cortita la luna de miel, lo que creemos que no va a ayudar mucho. En todo caso está recién asumiendo y esperamos que durante la semana podamos establecer los contactos y que se reanude el diálogo.”
En tanto el secretario general del Magisterio, Darío Vázquez, señaló que “el gobierno se está equivocando, y este conflicto se provoca con el envío de un proyecto inconsulto y donde no se cumplió con la palabra de la presidenta del 21 de mayo de 2014, cuando dijo que se haría una carrera con los profesores, y ahora estamos muy complicados porque no podemos tomar decisiones a espalda de los profesores.”
Departamento de Comunicaciones
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.