Más de 32 mil pensionados de la región de Los Ríos comenzaron a recibir Aguinaldo de Fiestas Patrias

Publicado el Tuesday, September 8, 2020

Para este año, el monto del beneficio es de $20.082 por pensionado y se incrementará en $10.303 por cada carga

Para este año, el monto del beneficio es de $20.082 por pensionado y se
incrementará en $10.303 por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto del
año en curso.
A partir del 1 de septiembre, 32 mil 720 pensionados y pensionadas de la Región
de Los Ríos comenzaron a recibir el pago del tradicional Aguinaldo de Fiestas
Patrias. Para este 2020, el monto del beneficio es de $20.082 por pensionado y se
incrementará en $10.303 por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto del
año en curso.
A nivel regional, el Estado desembolsará más de 657 millones de pesos en esta
iniciativa que va en directo beneficio de los pensionados.
El Aguinaldo de Fiestas Patrias, es un beneficio esperado por los pensionados de
nuestro país, quienes saben que –cumpliendo con los requisitos establecidos-
tradicionalmente en septiembre de cada año reciben esta ayuda económica que
les entrega el Estado.
El Intendente de Los Ríos, César Asenjo, destacó la importancia de este aporte
para los pensionados en Los Ríos, sosteniendo que “Del total regional más de 23
mil corresponden a la Provincia de Valdivia y 8 mil 870 a la Provincia del Ranco, lo
que implica entre ambas un desembolso de más de 650 millones de pesos para
materializar esta iniciativa, el que sin dudas es un aporte para las familias, en
especial en medio de esta pandemia y que ayudará a los gastos que extras que se
vienen en estas fiestas patrias, y que ayudarán a muchos a disfrutar de estas
Fiestas Patrias con sus familias, teniendo siempre los resguardos necesarios para
evitar contagios por Coronavirus” dijo la máxima autoridad regional.
Tienen derecho a recibir aguinaldo los pensionados y pensionadas del IPS, de las
Cajas de Previsión de Dipreca y Capredena, del Instituto de Seguridad Laboral, de
las Mutualidades de Empleadores de la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo,
que tengan alguna de estas calidades al 31 de agosto del año 2020.
Además, tienen derecho los pensionados del DL 3.500 (Sistema de AFP), que a
esa fecha se encuentren percibiendo el beneficio de Aporte Previsional Solidario
(APS) o pensiones mínimas con Garantía Estatal.

En el caso del IPS, los beneficiarios son los pensionados de las ex-Cajas de
Previsión; personas con Pensión Básica Solidaria (PBS); pensionados de la Ley
N° 19.234 (Exonerados Políticos); y de la Ley de Reparación N° 19.123 (Ley
Rettig); de la Ley de Reparación N° 19.992 (Ley Valech); y de Accidentes del
Trabajo, Ley N° 16.744, del Instituto de Seguridad Laboral (ISL); personas que
reciben Subsidio por Discapacidad Mental, Art. 35 de la Ley N° 20.255; y
beneficiarios de Indemnizaciones del Carbón, Ley N° 19.129.
Al respecto, Hugo Ortiz De Filippi indicó que “Como seremi del Trabajo y Previsión
Social, me complazco en informarle a los pensionados y pensionadas que a contar
del 1 de septiembre y hasta antes de Fiestas Patrias, se va a entregar el aguinaldo
por parte del gobierno con una suma de $20.082 por persona, y es producto de
una ley que se publicó en el Diario Oficial durante diciembre del año 2019. En
nuestra región, esta iniciativa beneficiará a 32.720 personas, a todos ellos se les
pagará con el pago de su sueldo”.
Es preciso recordar que, cada persona tiene derecho a un solo Aguinaldo aunque
sea beneficiario de dos o más pensiones, o beneficios, sean éstos pagados por el
IPS o por otras instituciones de seguridad social.
Es importante señalar que, los pensionados de AFP y compañías de seguro (DL
3.500) que al 31 de agosto del año 2020 reciban el beneficio de Aporte Previsional
Solidario (más conocido como APS y que consiste en un monto mensual que
entrega el Estado para complementar las pensiones más bajas) y también quienes
tengan pensiones mínimas con Garantía Estatal, tienen derecho al aguinaldo. El
pago a este grupo lo efectúa la entidad previsional a cargo de cancelar la pensión
mensual.
El director regional del IPS región de Los Ríos Luis Palma por su parte sostuvo
“Nuestros pensionados no tienen que hacer ningún trámite extra para recibir esta
ayuda económica que les entrega el Estado, porque el pago del aguinaldo viene
incluido en la pensión mensual. Les pedimos además a nuestros beneficiarios que
eviten fraudes y no abran links que les envíen por mensajes de textos, ya nuestra
institución tiene canales formales de comunicación, para resolver dudas y
consultas”.

Más información y consultas
Las personas pueden consultar en los canales de atención ChileAtiende del
Instituto de Previsión Social: redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram,
www.ips.gob.cl, www.chileatiende.cl, el Call Center 101 o el 600 440 0040.