Más de 4 mil millones de pesos serán ejecutados este 2020 en el sector los Castaños Futrono

Se trata de una amplia gama de proyectos levantados e impulsados por la administración del Alcalde Claudio Lavado, a través de gestiones sectoriales y regionales para la obtención de los recursos necesarios para su consolidación.

En este sentido uno de los sectores de la ciudad de Futrono que han sido priorizado es el Barrio Los Castaños, al representar a uno de los puntos de la comuna que presenta las características de sociales y de participación; además de cumplir los requisitos demográficos.

Lamentablemente, con el pasar del tiempo los espacio públicos, comunitarios y sociales se han deteriorado o derivando en focos para la realización de malas prácticas como el consumo de alcohol y drogas; delincuencia  – muchas veces – y principalmente de inseguridad para la comunidad, por lo que el eje central de la gestión municipal ha estado dirigida en su recuperación, según detalló el Director de Desarrollo Comunitario, Alex Valderrama.

 

Una de las iniciativas más significativas en este sentido, ha sido la obtención de más de 400 millones de pesos para la ejecución de un proyecto de  “Recuperación de la Plaza Los Castaños” a través de la linea de mejoramiento de espacios públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanización Minvu; siendo una necesidad levantada a partir de una participación ciudadana realizada en 2018; y que se espera comience su ejecución durante este 2020.

Paralelamente, el sector fue postulado al programa de desarrollo barrial del Minvu, “Quiero Mi Barrio” donde pese a no cumplir con los requisitos de población exigidos en sus bases, se logró obtener la clasificación única en la región, de “Barrio de Interés Regional” en septiembre de 2018, categoría que otorga a la comuna cerca de 800 millones de pesos para la ejecución de proyectos de mejoramiento participativo, vale decir impulsados por la comunidad, para este sector.

También en la búsqueda por mejorar la calidad de vida de los vecinos, desde el municipio se levantó un proyecto para la creación de un “Centro de la Promoción de Salud” el cual considera una inversión de 92 millones de pesos obtenidos a través del Fondo Regional para la Inversión Local Fril Ley 2019, para un recinto que albergue a profesionales y equipamiento destinado a fortalecer una alimentación y actividades saludables, tal como detalló la encargada comunal en esta materia, Macarena Mella.

Uno de los Mayores proyectos para la comuna y que beneficiará directamente a la comunidad del Sector Los Castaños, es la concreción del Proyecto de Servicio de Urgencia Hospitalaria SAR de Futrono, obra de 621 metros cuadrados que considera una inversión de más de 1.800 millones pesos sectoriales, los que están considerados dentro del presupuesto 2020 del ministerio de Salud, para un recinto de Alta Resolutividad en materia de atención en salud, que disminuirá considerablemente los tiempos de atención y derivación.

Además este proyecto considera una disminución considerable de los recursos municipales dispuestos a Salud, al ser un recinto financiado desde el Servicio de Salud, insistió el Director de Dideco, obra que en conjunto la instalación de cámaras de seguridad, el recambio de más de 30 luminarias a Led, entre otras mejoras, ascienden a más de 3 mil 200 millones en inversión confirmados para este sector.

En términos de conectividad para el sector y la comuna, será justamente en el acceso a este barrio donde se emplazará el futuro y anhelado Terminal de Buses para Futrono, proyecto que considera una inversión de más de 430 millones de pesos, para la compra de terrenos emplazados en las cercanías de la Media Luna y los recursos necesarios para su diseño, iniciativa que sumada a las enumeradas fue valorada por Santiago Guarda, vicepresidente del Consejo de la Sociedad Civil de Futrono y presidente del Cosoc regional.
A todas estas obras se debe agregar, una inversión cercana a los mil millones de pesos, que se proyectan estarán destinados a financiar un tramo de más de 300 metros de largo y 7 de ancho, para el mejoramiento de la calle Los Cipreses, que incluye mejoras sanitarias y accesibilidad universal; proyecto actualmente en evaluación por parte del Ministerio de Desarrollo social y que se espera sea también licitado durante este 2020, sumando así más 4 mil millones de pesos en inversión solo para el sector de Los Castaño a ejecutarse durante 2020