Mayor Ricardo Gutiérrez: “En La Unión existe un exceso de confianza “

Publicado el Monday, March 16, 2015

Hace algunas semanas llegó a La Unión el Mayor Ricardo Gutiérrez Mena con la finalidad de dirigir la Tercera Comisaría.

Hace algunas semanas llegó a La Unión el Mayor Ricardo Gutiérrez Mena con la finalidad de dirigir la Tercera Comisaría.

www.lavozderanco.cl conoció parte de su carrera y la visión profesional que busca implementar en la capital del Ranco.

Mayor, el ir y venir por las comunas del país es una constante para los Carabineros ¿Dónde se inicia usted como funcionario de carabineros?

Yo vengo desde la provincia de Arauco, hasta la provincia del Ranco, para nosotros este tipo de cambio es constante, nuestro trabajo nos hace movilizarnos de extremo a extremo dentro del país, uno parte en Santiago, se forma en la Escuela de Carabineros, ahí trabajé en comunas como la Granja, Maipú, realizando rondas en radio patrulla, luego de eso me trasladan a la ciudad de Arica, específicamente a Cuya, ahí en medio de la nada en pleno desierto, y estando allá, comencé a formar mi familia, conocí a mi esposa allá y luego me trasladaron hasta la Provincia de Arauco.

Uno como carabinero puede especializarse, existen quienes se especializan en accidentes de tránsito, el GOPE, y la escuela de montaña y control fronterizo, y a mí me interesa esto del control fronterizo, y me fui a estudiar un año, a la única escuela que imparte esto que es de Carabineros y que estaba en Ovalle, y me capacité y estudié un año la especialidad.

¿Qué diferencias notorias hay entre las Provincias de Arauco y la Provincia del Ranco, en temas de delitos?

La zona de Arauco es totalmente distinta a esta , porque son otras realidades…cada región, cada comuna, tiene una situaciones distintas, complejidades distintas, pero todo eso no significa que acá no estamos ajenos a que se cometan delitos, ocurren solo que en menor cantidad;  igual hay robos, igual hay accidentes de tránsito, solo que no es tan constante como en otros lados, algo que me ha llamado mucho la atención de este lugar, es quizás el exceso de confianza, de las personas, acá existe la cultura de que si se me queda la bicicleta olvidada en la plaza, alguien de buenas intenciones la va a ir a dejar a Carabineros, o derechamente ésta va a aparecer en el mismo lugar en la que la dejé a las horas después.

Comisario usted lleva un poco más de 2 meses en La Unión ¿cómo siente que ha sido el recibimiento de parte de la comunidad a su llegada a la ciudad?

Eso algo que igualmente me ha llamado la atención, la buena recepción por parte de las autoridades, del Gobernador, de la Alcaldesa, de los jefes de servicios, de los colegios, de algunas organizaciones sociales que sabían que llegaba  un nuevo comisario a la ciudad, y que vinieron a saludar porque tienen la inquietud de trabajar en conjunto con Carabineros, ya que en conjunto quieren erradicar ciertas conductas de sus barrios.

Así también hay otras organizaciones que no se han acercado y tampoco se muestran, y nosotros queremos que sea todo lo contrario, queremos que ellos se acerquen, este es el fin  plan cuadrante, se han creado diversos cargos de apoyo a la comunidad, acá hay una patrulla comunitaria que es la encargada de trabajar con las organizaciones comunitarias, y ellos son los que transmiten los problemas y acá le buscamos una solución que esté a nuestro alcance, y si no podemos dar una solución, lo tratamos de informar a quien corresponde, el mando anterior del mayor Esparza, se que hizo un buen trabajo, y si hubo algo malo, no es mi labor criticar ni comentar, sino trabajar y mejorar todo lo que haya que mejorar, siempre pensando la comunidad.

Mayor, la ciudad de La Unión, hace algunos meses se vio sacudida por hechos de violencia de alta connotación pública ¿Cómo es el trabajo de prevención que realizará Carabineros?

Como dije anteriormente acá no estamos ajenos a los delitos que ocurren en otros lados, los delincuentes buscan zonas más tranquilas para proceder, y acá la oportunidad hace al ladrón, acá en la comuna hay mucho exceso de confianza, y no estamos ajenos al delito, los planes de acción de contingencia, que se desarrollan -en lo que es prevención- son planes a nivel nacional.

Nosotros tenemos Plan Cuadrante acá en la comuna y dentro de esto hay planes de acción que vamos a seguir y mejorar, todos estas acciones se focalizan, y es por esta razón que se puede ver mayor presencia de carabineros en días y horarios determinados, debido a que las estadísticas nos muestran dónde concentrar los esfuerzos, y de esta manera podemos identificar los delincuentes, y logramos atraparlos, acá tenemos una muy buena Sección de Investigación Policial (SIP), la cual hace muy pocas horas logró a través de un trabajo de investigación muy acucioso, atrapar un conocido en el mundo del abigeato, este ladrón era muy escurridizo, pero gracias al trabajo de la SIP, se le capturó en su casa, a una hora en la que él nunca sospechó que sería atrapado, y pronto va a recibir una condena en base a todos los delitos que ha cometido  y en base a la información entregada por la gente.

Con la llegada de marzo, se inician la clases y muchos padres optan por un furgón escolar para el traslado de sus hijos ¿Qué consejos se les puede dar para elegir un buen furgón escolar?

El fin de semana pasado se realizó la fiscalización de furgones escolares, en esa oportunidad todos aquellos que reunían los requisitos del Ministerio de Transportes, con la documentación reglamentaria y su licencia respectiva, se les otorgó un sello de Carabineros, con el cual se identifica que ese vehículo está apto para el transporte de escolares, lamentablemente no todos llegaron,  porque no están con la documentación al día, entonces el llamado que hago a los padres es que entregan sus hijos a un furgón que tenga las  condiciones de seguridad necesarias, porque a veces lo barato sale caro y podemos terminar en una tragedia.

Si alguno de los transportistas quiere acreditar su furgón y reúne las condiciones, debe comunicarse con la patrulla comunitaria y estos les entregaran el sello.

¿Qué pasa en el caso de los furgones circulan en la ciudad sin el sello que acredita que cumplen con todo los requisitos para el transporte escolar?

Primero hay que preguntarse por qué no tiene el sello, para un mayor grado de seguridad hay que pedirle al chofer que les muestre el documento, en el que el Ministerio de Transportes autoriza a ese chofer y su máquina a transportar escolares, en este documento sale inclusive la cantidad máxima de niños que pueden viajar dentro del furgón , y si el chofer no cuenta con nada de eso, significa que trabaja de forma pirata, y si es pirata, los padres deben denunciar esto inmediatamente a Carabineros, entonces nosotros al tener la denuncia junto al Ministerio de Transportes podemos fiscalizar y sacar de circulación a estos furgones que no cumplen con las normas.

Mayor hemos hablado bastante de la ciudad de La Unión, en plano urbano, pero la comuna también se compone de diversos sectores rurales,¿Cómo es el trabajo en esos sectores?

En cada sector rural hay un destacamento, un retén, ellos tiene la responsabilidad al igual que nosotros, de realizar las misma labores con las comunidades, ellos también tienen  que ver las situaciones de los colegios, acercarse a las organizaciones sociales, a las juntas de vecinos, y participar en la mayor cantidad de actividades en las que Carabineros pueda participar, además de atender a todas las denuncias de la población como venta clandestina de alcohol, el abigeato, además de rondar los sectores de veraneo, en donde se han construido muchas casas y cabañas, las cuales permanecen durante mucho tiempo solas y eso atrae a los ladrones.

Faltan pocos días para Semana Santa, ¿Qué planes de acción se van a adoptar para estos días feriados?

A nivel nacional estos planes están desde hace varios años, siempre se refuerzan los servicios en la ruta, ya que muchas personas viajan para esta fecha, por lo que habrá mayor fiscalización en la Ruta 5. Tenemos acá detectores de alcohol y de velocidad que nos ayudan en las labores de control preventivo, además estas herramientas también se van a utilizar en las rutas que van desde La Unión hacia Puerto Nuevo, y Puerto Nuevo – Futrono, además del trabajo que realiza la tenencia de carretera con fiscalización de buses y camiones, que ayudan a prevenir el transporte de mariscos y pescados de manera ilegal y en mal estado.