Ministro de Energía visitó proyecto de electrificación solar de Liceo Ricardo Fenner Ruedi de La Unión
Publicado el Friday, April 10, 2015
En su segunda visita a la región de Los Ríos, el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, llegó hasta el LiceoIndustrial
En su segunda visita a la región de Los Ríos, el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, llegó hasta el LiceoIndustrial Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi de La Unión, para conocer en terreno el proyecto de energías renovables no convencionales que se lleva a cabo en el establecimiento de educación técnica.
Este es un proyecto de paneles termosolares y fotovoltaicos que fueron construidos por los propios alumnos del liceo, y que en la actualidad permiten calentar agua para las del internado, además de producir energía necesaria para los computadores de la biblioteca escolar, dos módulos termosolares y 2 fotovoltaicos para la enseñanza teórica y el armado y mantención de los sistemas, además de incluir en su diseño curricular las especialidades de electricidad e instalaciones sanitarias.
Este proyecto de energía eficiente significó una inversión de más de 61 millones de pesos, siendo la más grande a nivel nacional, de un total de 179 millones de pesos que destinó el Ministerio de Energía, para todo el territorio.
La inversión del Ministerio de Energía a nivel nacional asciende a la suma de 179 millones de pesos, en tanto para la región de Los Ríos los recursos destinados fueron 61 millones 300 mil pesos para la implementación de proyectos termo solares y fotovoltaicos.
La inversión del Ministerio de Energía a nivel nacional asciende a la suma de 179 millones de pesos, en tanto para la región de Los Ríos los recursos destinados fueron 61 millones 300 mil pesos para la implementación de proyectos termo solares y fotovoltaicos.
El ministro de Energía, comentó que «tenemos n gran desafió en la generación de energía, para el país, y para eso necesitamos profesionales preparados para enfrentar este desafió, y acá en este liceo se están formando buenos profesionales, Chile tiene un potencial enorme en energías renovables, y es indispensables poder contar en el futuro con técnicos como lo que se están formando en teste liceo, que marca un hito al abastecerse con energía solar».
Así mismo Juan Pablo Matte, quien es el secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), entidad administradora del recinto indicó que «se busca estar a la vanguardia tanto en la formación académica como técnica de nuestros alumnos, de modo que puedan adaptarse y estar preparados para desempeñarse en el mundo laboral de hoy».