Municipalidad de La Unión adquirió por meses alcohol gel falsificado y sin registro del ISP
Publicado el Thursday, November 12, 2020
El pasado martes 11, se conoció el resultado de la auditoría sobre la legalidad de los productos de alcohol gel adquiridos por la Municipalidad de La Unión, esto tras la solicitud de fiscalización del concejal Matías Velásquez, el pasado 22 de julio. El objetivo de la auditoría era verificar la legalidad de los productos «alcohol […]
El pasado martes 11, se conoció el resultado de la auditoría sobre la legalidad de los productos de alcohol gel adquiridos por la Municipalidad de La Unión, esto tras la solicitud de fiscalización del concejal Matías Velásquez, el pasado 22 de julio.
El objetivo de la auditoría era verificar la legalidad de los productos «alcohol gel desinfectante» adquiridos por el Municipio, entre el 1 de enero y el 15 de octubre del presente año. En términos específicos, la solicitud buscaba determinar si los productos comprados eran originales y si contaban con registro en el Instituto de Salud Pública, elemento esencial para la comercialización de cualquier producto dentro del territorio nacional.
Al respecto, y consultado por esta situación, el concejal Matías Velásquez expresó que «quiero destacar el trabajo que realizó la unidad de control, respecto de una solicitud de fiscalización que solicité y que fue apoyada por la unanimidad del Concejo Municipal, respecto de la legalidad de la adquisición de alcohol gel y elementos de protección destinados a combatir la pandemia y distribuidos entre nuestros funcionarios. Es importante que en tiempos de pandemia el rol fiscalizador del concejo municipal esté activo y presente, y logre transparentar los procesos y se cumpla el principio de legalidad, para garantizar que los recursos públicos se gasten de acuerdo a la normativa vigente».
El informe señala que «durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 15 de octubre de 2020, el monto total de desembolsos relacionados a la compra de productos alcohol gel desinfectante ascendió a $3.800.068».
El proceso de auditoría incluyó diligencias tales como: solicitud de datos, entrevistas, inspección ocular, análisis documental, toma de evidencias y declaraciones.
En cuanto al universo de la muestra auditada, por tratarse de adquisiciones que comenzaron en el mes de marzo y por la urgente necesidad de utilizar estos productos, la mayor parte fue ocupada en actividades propias del Municipio, lo que se traduce en la inexistencia de los productos auditados, lo cual limitó la auditoría a verificar solo los productos que actualmente existen en stock.
En cuanto a los resultados, en primer lugar se pudo determinar que «se comprobó que al menos cinco productos de alcohol gel adquiridos por la Municipalidad de La Unión, no cuentan con registro en el Instituto de Salud Pública, necesarios para ser utilizados y comercializados en Chile».
En segundo lugar, se «corroboró que existen al menos dos productos de alcohol gel desinfectante adquiridos por el Municipio, que sus etiquetados no corresponden al original según sus fabricantes, desconociendo por completo su contenido».


Medidas adoptadas
Respecto de las medidas adoptadas, se ordenó el retiro inmediato de las oficinas de todos los productos de alcohol gel desinfectante que se presumen falsificados y que en su rotulación no cuenten con su número de registro del ISP. Además, se notificó a la SEREMI de Salud de Los Ríos, con el objeto de que se realice una fiscalización, la que se llevó a cabo en horas de la mañana del pasado martes.
Finalmente, el informe de auditoría interna, concluye que «existen importantes falencias en el procedimiento de compras y que falta conocimiento técnico respecto de la normativa sanitaria vigente, por parte de quien recepciona y distribuye los productos de protección personal, comprometiendo la salud de los funcionarios».
«Puesto que con los hechos anteriores se expuso al personal municipal y a quienes visitan las dependencias, entregándoles un producto que no asegura la desinfección de las manos para prevenir contagios de COVID-19», el informe sugiere realizar un sumario administrativo, para determinar eventuales responsabilidades de quienes resulten responsables. Al mismo tiempo, se aconseja que se realice una denuncia al Ministerio Público, por el eventual delito de atentar contra la salud pública, por la comercialización de productos falsificados.