Niñas y niños de Los Ríos conocen la ruta del agua potable

Publicado el Saturday, March 22, 2014

Este viernes 21 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua en nuestra Región con una actividad educativa, que

Este viernes 21 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua en nuestra Región con una actividad educativa, que llevó a los estudiantes a conocer los lugares que obtienen y procesan el agua de Valdivia.

La nueva Seremi del Medioambiente de Los Ríos, Carla Peña, valoró esta actividad dentro de la labor de educación ambiental que realiza la institución. “Esta efeméride mundial del día del agua, quisimos celebrarla con los colegios del sistema nacional de certificación ambiental de establecimientos educacionales, del Ministerio del Medio Ambiente, incentivando el cuidado de este preciado recurso natural. Hicimos una alianza estratégica con EXPLORA CONICYT, Los Ríos, con la finalidad de mostrar a los niños el recorrido y tratamiento del agua potable en la ciudad de Valdivia, para que se tome conciencia desde la infancia”, comentó Peña.

Mientras que el Director del Proyecto EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos, Dr. Ronnie Reyes-Arriagada, opinó “nuestra región tiene una vinculación con el agua que destaca sobre otras regiones y esta actividad permite que desde pequeños niños y niñas tomen conciencia de la importancia del recurso hídrico y valoren la biodiversidad, a través de conmemoraciones como el Día del Agua. El agua además hace posible que tengamos el marco escénico que hoy luce nuestra región”. Asimismo, el Dr. Reyes valoró la alianza con la SEREMI del Medio Ambiente en este tipo de actividades que contribuyen a relevar estos temas en las familias y comunidad en general.

El fundo Llancahue y la planta depuradora de aguas servidas de Las Mulatas fueron los lugares visitados por las niñas y niños. Allí conocieron la importancia del bosque nativo en la conservación del agua, la conservación del vital elemento y cómo se purifica el agua servida de toda la ciudad.

En la planta de tratamiento de agua potable de Cuesta Soto, escucharon atentamente la charla de EXPLORA sobre el ciclo del agua dictada por la ingeniero ambiental Javiera Sandoval, quien destacó que los valdivianos son privilegiados por tener agua más limpia que en otras regiones, debido a los altos índices de lluvia. Una estudiante del Instituto Inmaculada Concepción en tanto, comentó que al ir a Santiago ella prefiere consumir agua embotellada porque el agua capitalina no tiene el sabor de la que acostumbra a beber. En el mismo lugar, guiados por el Supervisor de Producción Andrés Alvarez, los estudiantes conocieron las instalaciones y aditivos que agregan al agua para dejarla apta para el consumo, mencionando el cloro, flúor, sulfato de aluminio y cal.

Los colegios participantes forman parte del proceso de Certificación Ambiental en Los Ríos, entre los que se cuentan el Colegio Nuestra Señora del Carmen, Colegio Aliwen, Escuela Juan Bosch de Niebla, Instituto de Administración y Turismo, Instituto Inmaculada Concepción, Escuela Masters College, Instituto Salesiano, Instituto Chile Asia Pacífico, Escuela Nº39 Las Ánimas, Escuela Teniente Merino y Windsor School. ASENAV también se hizo presente aportando las colaciones para los estudiantes.

Para el Jefe de Producción de Aguasdecima, Ricardo Rosales, esta actividad es muy relevante porque los vincula con la comunidad. En ese sentido, resaltó “nuestra empresa siempre ha estado disponible para mostrar sus instalaciones, las cuencas hidrográficas donde estamos instalados y el cuidado de las aguas; y también para que se conozca la importancia de los cursos naturales de agua, sobre todo de los ríos”.