Perros vagos en La Unión: Una peligrosa realidad

Publicado el Friday, June 3, 2016

 En Chile, los perros vagos siguen sin una ley que los regule, pese a que existen más de 50 mil

 En Chile, los perros vagos siguen sin una ley que los regule, pese a que existen más de 50 mil ataques anuales.Se  busca regular la tenencia de animales domésticos, sancionar a los responsables por daños causados por sus mascotas y fomentar la esterilización como método de control, pero van cuatro presentaciones de suma urgencia, peticiones para archivar y reactivar el proyecto, regreso a las comisiones, solicitudes especiales. Han pasado más de tres años desde que se inició la discusión parlamentaria del proyecto de ley que busca regular la tenencia responsable de mascotas y, en ese transcurso, se estima que los animales han realizado 150 mil ataques.

 

Debido a la falta de una normativa, las personas que logran sobrevivir a las mordidas de un perro o, incluso, de jaurías no logran reparar el daño sufrido ni menos evitar que los ataques aumenten.

La Unión, no deja de verse afectada por este problema, debido a lo cual conversamos con el actual Concejal de la comuna, Mario Cumián quien pertenece a la comisión de seguridad ciudadana, quien nos explica que existen dos focos importantes de animales sin dueños responsables: Los llamados ‘perros de vecindario’, animales alimentados y atendidos por una o más personas, pero aún así deambulan libremente por las calles. En tanto, los “vagabundos”, perros que no tienen control directo de una persona.

«Este tema es bastante complejo, nosotros hemos trabajado mucho con el tema de tenencia responsable, porque también existen perros que tienen un dueño, pero estos llegan a dormir sólo en la noche a sus hogares y luego pasan todo el día en la calle. Por lo que principalmente, hacemos un llamado a los propietarios de estos animales a hacerse responsables de sus mascotas, ya que están causando bastantes estragos en la ciudad en general.Han llegado muchos pacientes al hospital por mordeduras, tanto adultos como niños, lo que es aún más preocupante.»

En cuanto a la Agrupación Kiltro’s, ellos han hecho una buena labor de esterilización, pero la verdad es que en sólo el centro de la ciudad andan 17 perros aproximadamente, quienes deambulan en las mañanas y pasadas las 18 horas, donde el peligro aumenta ya que a esa hora los estudiantes salen de sus establecimientos.

“Hace poco días, llegó una niña de 9 años al centro asistencial, quien se acercó a un perro a hacerle cariño y éste le mordió la cara y parte de su cabeza… Como también, una persona adulta mayor que, casi llegando a su domicilio fue atacada por cuatro perros grandes; logró defenderse con su cartera pero ahora tiene un daño sicológico importante, ya que teme salir a la calle. Personalmente, para este caso me comprometí para comprarle un dispositivo ahuyenta perros, ya que de cierta forma me siento responsable que ande tanto perro suelto en las calles. “

 La comunidad responsabiliza al Municipio, ya que La Unión no cuenta con un canil para estos efectos. El trabajo se realiza, en estos momentos tenemos un canil pero sólo para operaciones, no una perrera municipal que sirva para guardar animales.

Este año, nos adjudicamos  un proyecto a nivel regional donde se pudieron intervenir a más de 1000 animales (entre machos y hembras) y en el próximo Concejo Municipal nos darán un resumen formal, para tener un catastro y empezar a trabajar con algún sistema más eficaz donde los dueños se hagan responsables cuando un animal provoca una mordedura, por ejemplo.

 «Por eso el llamado a la conciencia de los propietarios es fundamental, así nos ayudan y evitamos en conjunto desgracias personales».