Presidente y Primera Dama destacan que adultos mayores comienzan a recibir pago de mayores pensiones con aumentos de hasta un 50%

Publicado el Thursday, December 12, 2019

La medida rige desde hoy y beneficia a más de un millón y medio de chilenos. El Presidente Sebastián Piñera

La medida rige desde hoy y beneficia a más de un millón y medio de chilenos.


El Presidente Sebastián Piñera valoró este jueves que, desde hoy, tendrán mejores pensiones los adultos mayores pertenecientes al 60% más vulnerable que reciben la Pensión Básica Solidaria (PBS) o el Aporte Previsional Solidario (APS).

“Chile necesita a sus adultos mayores, queremos integrarlos y darles más oportunidades porque merecen su espacio en la sociedad”, dijo el Mandatario al participar en una actividad en el Palacio de La Moneda donde compartió, escuchó y respondió dudas de adultos mayores, junto a la Primera Dama, Cecilia Morel; y los ministros de Trabajo, María José Zaldívar, y de Desarrollo Social, Sebastián Sichel.

De esta manera, los 1.563.824 adultos mayores beneficiarios del Pilar Solidario verán aumentada su pensión de hasta un 50%, dependiendo del rango de edad.

“Hoy estamos siendo testigos de un verdadero acto de justicia con nuestros adultos mayores, por años invisibilizados de nuestra sociedad. A contar de hoy más de un millón y medio de chilenos, pertenecientes al 60% más vulnerable, recibirán un aumento en los beneficios del pilar solidario”, dijo la Primera Dama.

Los mayores de 80 años sumarán desde hoy $ 55.101 al beneficio del Pilar Solidario que reciban, sea este PBS o APS.

En el rango 75 a 79 años sumarán $ 33.060 desde hoy y $ 55.101 en enero de 2021.

Finalmente, los menores de 75 y pensiones de invalidez sumarán $ 27.500 desde hoy, $ 44.080 en enero de 2021 y $ 55.101 en enero de 2022.

Adicionalmente a estos beneficios, para los nuevos pensionados por retiro programado -que sean beneficiarios del Pilar Solidario- se evitará que las jubilaciones totales percibidas bajen en el tiempo.

El costo total de este esfuerzo fiscal es de unos US$ 69 millones mensuales, el primer año, es decir, un total de US$ 827 millones. Esta es la inyección de recursos fiscales más grande que se ha hecho a la PBS y APS, desde la creación del Pilar Solidario en 2008.