Productores del sector cárnico pactan acuerdo para iniciar proceso asociativo
Publicado el Monday, September 30, 2019
Alrededor de 100 productores llegaron hasta la actividad organizada por Saval F.G y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo con el fin
Alrededor de 100 productores llegaron hasta la actividad organizada por Saval F.G y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo con el fin de sentar las bases para un trabajo en conjunto y de esta forma enfrentar la crisis que vive el rubro.
Conscientes del delicado momento que está pasando el rubro de las carnes, donde la tendencia indica una baja en la masa ganadera, es que la Sociedad Agrícola y Ganadera de la región de Los Ríos (Saval F.G.) y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, organizaron el “Seminario Macro Regional sobre Fomento de la Asociatividad en Productores de Carne Bovina”, actividad en la que asistieron una gran cantidad de productores del sector de toda la región y autoridades ligadas al agro.
El aumento constante de las importaciones a partir de las grandes cadenas de supermercado chilenas, la escasa integración vertical, entre otros, son problemas estructurales que inciden en el desarrollo de la actividad que día a día pierde competitividad. Hacer frente a estos mercados en forma asociada se ha diagnosticado como una de las grandes soluciones al tema y justamente este seminario busca sentar las bases en generar iniciativa de asociatividad en los productores para mejorar las expectativas del negocio, teniendo como ejemplo lo que sucede con la leche y la miel a nivel regional.
En la oportunidad, el intendente de la región de Los Ríos, César Asenjo, precisó que “Hemos querido realizar un seminario de carácter regional vinculado a los productores agrícolas de la región de Los Ríos y especialmente a los de carne bovina. En el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, hemos establecido que uno de los motores de la economía regional es la actividad silvoagropecuaria, y precisamente estamos avanzando en materia de producción, competitividad y entregando información de mercado, que es fundamental para los productores y claramente también fortalecer los modelos de asociatividad. Buscamos crecer con el fomento productivo, generar más y mejor desarrollo del mundo rural para generar mayores empleos, y seguir trabajando por el bienestar social y la calidad de vida de todos los habitantes de nuestro territorio para poner a la región de Los Ríos y Chile en marcha”.
Asimismo, el presidente de Saval F.G, Víctor Valentin, manifestó que “Hace mucho tiempo que estábamos pensando en realizar una actividad de este tipo, porque vemos que el tema de la carne en nuestra región se ha ido deteriorando. En general el rubro de carnes está pasando por un momento complejo y todo indica que falta una integración vertical de todos los productores para definir un sistema en el que podamos revertir esta situación, y eso es lo que estamos haciendo con esta actividad, dando un puntapié inicial para saber cómo nos asociamos, en qué nos asociamos y hacia donde nos van a decir los estudios que tenemos que ir para que nos permita tener un mercado activo, en que los productores primarios tengan una participación en el encadenamiento total”.
OBJETIVOS
La realización de este seminario responde a un trabajo que lleva haciendo Saval F.G y el Gobierno Regional y su Consejo Regional, a través de la Corporación de Desarrollo Productivo, con el único fin de establecer las bases de asociatividad futura en los productores primarios e informar las estrategias gubernamentales para el desarrollo del rubro como las tendencias del mercado interno y externo.
En ese contexto, el gerente de la Corporación de Desarrollo, Ángel Beroiza, destacó que “Este es un trabajo que iniciamos junto a Saval y el Gobierno Regional hace más de 3 meses, y que tiene como objeto hacer un análisis completo de la cadena productiva del sector ganadero regional, detectando brechas que podamos abordar en conjunto, como por ejemplo la prestación de servicios de faena para pequeños y medianos productores de carne de la región. Este seminario da cuenta de ese trabajo y plantea la oportunidad de acompañar a los productores ganaderos de nuestra región en la conformación de una cooperativa regional, desafío que abordaremos junto a Minagri y la Seremia de Economía”.
EXPOSICIONES
El seminario, en el que asistieron alrededor de 100 personas, se realizó en el Hotel Puertas del Sur y contó con un completo programa de exposiciones, donde se trataron temas como la difusión de la política y estrategia de desarrollo para la ganadería del sur de Chile del Minagri, análisis y difusión de adecuación de la normativa de las instituciones del Minagri para facilitar la exportación de ganado bovino, análisis de los puntos críticos de la exportación de carne bovina, análisis de las oportunidades del mercado interno y externo de la carne bovina, para concluir con la exposición del Jefe de la División de Asociatividad del Ministerio de Economía, Eduardo Gárate, sobre la asociatividad y cómo enfrentar el futuro.
Como una forma de iniciar este trabajo en conjunto, se invitó a los productores del sector para firmar una carta de compromiso, que sentará las bases para el futuro trabajo relacionado con la asociatividad en el sector bovino.