Proyecto Piscicultura Cocule nuevamente se encuentra en proceso de evaluación para instalarse en el río Bueno
Publicado el Saturday, March 8, 2014
Las divergencias por la instalación o expansión de iniciativas salmonícolas en la Provincia Del Ranco no solo se mantienen, sino
Las divergencias por la instalación o expansión de iniciativas salmonícolas en la Provincia Del Ranco no solo se mantienen, sino que a ellas se sumaría una nueva arista. Esto porque la empresa Inversiones Gramado Limitada, nuevamente busca lograr la aprobación de su proyecto “Piscicultura Cocule”, el que fue rechazado en abril de 2013.
Según la información del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la iniciativa fue presentada por segunda vez, el 27 de agosto del año pasado, después de dos meses de haber recibido una respuesta negativa por parte de la autoridad ambiental.
El monto de inversión del actual proyecto se mantiene en los ocho millones de dólares y se instalaría en el sector de Cocule, a un costado del río Bueno, en el Fundo Doña Gema, operando en tierra como una piscicultura de flujo abierto.
Su propósito es obtener ovas, alevines, smolt y reproductores salmónidos, esperando producir un máximo de 1.980 toneladas anuales; el volumen del caudal utilizado desde el curso de agua para su funcionamiento, sería de tres metros cúbicos por segundo. La vida útil de las instalaciones es indefinida.
Proceso de evaluación
Actualmente el proyecto deberá responder su tercera ICSARA (Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones a la Adenda), documento mediante el cual distintos organismos competentes realizaron preguntas y solicitaron justificaciones de diferentes aspectos de esta iniciativa acuícola.
Se espera que dentro de la próxima semana la empresa responda las consultas, aunque también tiene la alternativa de solicitar formalmente un mayor plazo para cumplir con dicho requerimiento.
Cabe señalar que en el caso de los Municipios de Río Bueno y La Unión, ambas instituciones se pronunciaron como parte del proceso de evaluación, señalando su rechazo al proyecto, en diciembre de 2013.
Término Anticipado
Entre las razones que llevaron a la no aprobación de la “Piscicultura Cocule” en una primera instancia, se indica a través de una Resolución Exenta que, en términos generales, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) carecía de información relevante de algunos aspectos esenciales.
Una de ellas era que el titular no reveló que aguas abajo del proyecto existían distintos usos del recurso hídrico, como bebederos de animales y una estación de bombeo, por lo que una eventual descarga de residuos podría generar riesgos no previstos, ya que no se presentó un modelo que permitiera evaluar las concentraciones de los contaminantes, su dispersión y la dirección de la pluma (ruta que siguen los desechos líquidos en el curso de agua).
Lo anterior resultaba relevante, pues las descargas estarían compuestas por fecas de peces y alimento no consumido, además de todas las sustancias químicas involucradas en el proceso productivo que incluyen antibióticos veterinarios, sal, desinfectantes, entre otros.
Se agrega que no se presentaron antecedentes para evaluar la interacción de los líquidos contaminantes con las especies ícticas (peces) y sus consecuencias. Otro punto era que no coincidía la estimación de producción anual de 1.980 toneladas al años, con la descripción del proyecto, pues se indicaba que la piscicultura contendría tres batch, donde cada uno produciría 960 toneladas, lo que sumado da un total de 2.880 toneladas.
Esto y otros aspectos fue lo que llevó a que se resolviera darle término anticipado a la evaluación ambiental del proyecto piscícola, el 13 de junio de 2013.
CV