Refuerzan acciones para disminuir el robo de animales en Fiestas Patrias en Los Ríos

Publicado el Wednesday, September 7, 2016

La Mesa para la Prevención de Abigeato ha focalizado medidas tanto en zonas urbanas como en rurales, donde los servicios

La Mesa para la Prevención de Abigeato ha focalizado medidas tanto en zonas urbanas como en rurales, donde los servicios con competencia en la materia han trabajado de manera conjunta en capacitación y fiscalizaciones.

Cuando faltan poco menos de dos semanas para Fiestas Patrias, los distintos servicios públicos que componen la Mesa para la Prevención de Abigeato, han reforzado sus acciones preventivas para evitar el incremento de este delito.

Tal como la estrategia del año 2015, en que se logró una disminución en las cifras de robo y receptación, este año se están focalizando acciones en zonas urbanas y rurales de la provincia, donde los servicios con competencia en la materia han trabajado de manera conjunta en capacitación y fiscalizaciones.

Al respecto, la gobernadora Patricia Morano dijo que «desde agosto estamos reforzando las acciones preventivas con los servicios públicos, colocando énfasis en la educación, tanto de los dueños y pequeños agricultores en el cuidado de sus animales, como en los consumidores de carne en estas fiestas».

En ese sentido, dijo que «es importante el actuar de los ciudadanos en la prevención del abigeato, ya que el robo de animales se produce principalmente por encargo; por ende, cuando no hay demanda o no hay compra, los robos disminuyen. Es fundamental concientizar a las personas de la importancia de no comprar carne de procedencia desconocida o ilegal, ya que además de estar cometiendo un delito están exponiéndose a graves problemas de salud».

Dentro de las acciones que se han realizado hasta la fecha, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha reforzado los controles carreteros y la certificación de carne en distintos recintos. El director del organismo, Jorge Oltra, explicó que «durante todo el año nuestra institución se encarga de fiscalizar el cumplimiento de la normativa en Ley de Carne, respecto a lo cual podemos informar que estamos efectuando la certificación de ocho mil kilos de carne en el matadero de Frival, 171 fiscalizaciones a nivel regional a mataderos, carnicerías, supermercados, al transporte de animales y carne y hemos cursado 30 actas de denuncia y citación en la provincia de Valdivia».

Por otra parte, desde la Seremi de Salud se han realizado distintas charlas y capacitaciones en normas de higiene, manipulación y origen de los alimentos que se procesarán y expenderán en estas próximas Fiestas Patrias, capacitándose hasta la fecha cerca de 200 personas.

Estas acciones se están desarrollando en distintos puntos de la provincia, poniendo énfasis en las comunas donde más se incrementan los delitos en esta fecha. Además, se está promoviendo el programa «Denuncia Seguro» como una forma de incentivar que se realicen las denuncias, cuando ocurren estos hechos.

La mesa de trabajo es encabezada por la Gobernación Provincial de Valdivia, y la componen Carabineros, PDI, SAG, Servicio de Salud, Servicio de Impuestos Internos, el equipo regional de Seguridad Pública y este año se incorporó Conaf. A ello se suma la participación de Saval FG, que por segundo año consecutivo aceptó la invitación a trabajar en conjunto para prevenir este delito.

Recomendaciones
El robo de animales (abigeato) es un delito que afecta especialmente a la población rural y a los ganaderos, generando graves pérdidas económicas y poniendo en riesgo la salud de las personas, con enfermedades como la triquinosis o la temida lombriz solitaria.

A los pequeños agricultores se aconseja:

-Coordínese con los vecinos y mantener una buena comunicación con Carabineros y PDI.
-Realice una mantención periódica de los cercos y alambrados donde se encuentren los animales.
-Si va a movilizar a sus animales fuera del predio, asegúrese de que esa tarea la realicen personas de confianza.
-Mantenga los animales debidamente marcados para facilitar su identificación.
-Contabilice a los animales por la mañana y por la noche.

Para cualquier movimiento de animales dentro del país es obligatorio contar con el formulario de movimiento animal del SAG, el cual se obtiene en las oficinas de esta institución y en todas las unidades de Carabineros.

Si se tiene conocimiento de faenas clandestinas de animales, es fundamental efectuar la denuncia. Tome contacto con Carabineros, PDI o al fono del programa Denuncia Seguro: 600 400 0101.

 

Fuente: www.soyvaldivia.cl