Sabías que el smog y el tabaco también afectan a nuestras mascotas?

Publicado el Wednesday, July 1, 2015

Los perros y los gatos sufren por la contaminación ya que el exceso de material particulado en el aire puede

Los perros y los gatos sufren por la contaminación ya que el exceso de material particulado en el aire puede irritar sus vías respiratorias. Los animales con el hocico corto son los más afectados.

Tanto el humo del cigarro como el smog pueden afectar a todo el núcleo familiar, incluidas las mascotas. Y al igual que los seres humanos, los animales también pueden sufrir irritación en sus vías respiratorias, en especial, durante los días en que hay alerta ambiental en la capital.

“Los dueños deben evitar que sus mascotas hagan esfuerzo físico en los días de alta contaminación ambiental, ya que el exceso de material particulado en el aire puede irritar sus vías respiratorias y con ello reducir su capacidad de ventilación”

Existen diversos estudios que demuestran que exponer a perros y gatos al humo del cigarrillo puede provocarles enfermedades crónico degenerativas y disminuye la calidad de vida del animal.

Los pulmones de nuestros animales son más sensibles que los de los humanos a los productos nocivos del cigarrillo. Dentro de las enfermedades que pueden afectar a perros y gatos está la rinitis aguda e inflamación de las vías respiratorias, además de aumentar el riesgo de sufrir cáncer pulmonar y de nariz.

Asma bronquial, bronquitis, cáncer pulmonar, bronconeumonía y rinotraqueítis, son algunas de las enfermedades que pueden contraer las mascotas expuestas a contaminación ambiental.

Si bien todas las mascotas pueden verse afectadas, son los gatos los que pueden ser más perjudicados a la hora de desarrollar linfomas o cáncer oral, puesto que sus hábitos de higiene los obliga a lamer su piel constantemente, y en su pelaje en donde se alojan por mayor tiempo los agentes tóxicos del humo del cigarro. Afecta en mayor grado la mucosa del área bucal con esas sustancias.

Los síntomas que hay que tener en cuenta son el decaimiento, aumento en la temperatura, dificultad respiratoria, tos seca, secreción nasal, dolor muscular, secreción e irritación ocular, estornudos, mayor cansancio post actividades físicas, pérdida del apetito en casos de infecciones agudas o crónicas.

La recomendación es que durante el invierno las mascotas deben estar en ambientes donde el aire circule libremente, aún cuando haga frío. Son capaces de resistir las bajas temperaturas si se les brinda una alimentación sana.

La contaminación intradomiciliaria que se produce por el uso de estufas sin mantención o el hecho de que las personas fumen en lugares cerrados donde viven mascotas, también afecta las vías respiratorias de los animales.

Hay que tener especial cuidado en nuestros gatos, ya que son más propensos al asma felina, una enfermedad del sistema respiratorio en la que existe una inflamación de las vías respiratorias bajas, principalmente los bronquios. También se denomina bronquitis felina, bronquitis alérgica o bronquitis eosinofílica.