Sectores rurales de La Unión se benefician con servicio de telefonía móvil y conexión a Internet

Publicado el Thursday, August 27, 2015

Mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las zonas más aisladas del país, mediante la democratización de acceso

Mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las zonas más aisladas del país, mediante la democratización de acceso a las telecomunicaciones para disminuir la brecha digital, es lo que se ha planteado el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, beneficiando esta vez, a sectores rurales de La Unión.

Como una forma de reducir la brecha digital, a través del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la Subsecretaría de Telecomunicaciones Subtel, se está brindando acceso a los servicios de telecomunicaciones en tres sectores rurales de La Unión: Cuinco, Centinela y Huacahue.

 

La iniciativa surge a partir de una política del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, para lo cual se realizó un concurso público donde se licitó a las empresas de telefonía para implementar soluciones de conectividad de transmisión de datos a 543 localidades aisladas a los largo del país.

 

En la región de los Ríos, este proyecto beneficiará con oferta de servicio a 20 localidades, de las cuales 13 son de la provincia de Valdivia y 7 de la provincia del Ranco; éstas últimas además fueron designadas como zonas rezagadas.

 

El beneficio se traduce en que los habitantes de las localidades rurales contarán con servicios de telefonía e Internet por parte de las empresas Claro, Movistar o Entel, las cuales pudieron concretarse gracias a las concesiones de frecuencias en la banda 2,6 GHz.

 

En el caso de Huacahue, Entel estará a cargo de la entrega del servicio por 30 años, cuya noticia fue entregada hoy personalmente a los habitantes del sector por las autoridades, alcaldesa María Angélica Astudillo, el gobernador del Ranco, Sergio Gallardo y la seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Paz de la Maza.

 

Al respecto, la primera autoridad comunal expresó “un gran beneficio se está entregando a los habitantes de los sectores rurales de nuestra comuna, lo que es un avance para mejorar las condiciones de vida gracias a un trabajo integral entre la Subtel y los gobiernos comunales, lo que apunta a democratizar el acceso a las telecomunicaciones y reducir las brecha digital”.

 

Durante el encuentro, se realizó un contacto telefónico con el ministro de Trasportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobos, quien expresó “como pueden comprobar ya estamos conectados, yo estoy en Santiago en el ministerio, y muy feliz de estar comunicados con ustedes”.

 

Por su parte, la seremi Paz de la Maza manifestó “estoy muy contenta de estar inaugurando la señal de telefonía e Internet en esta localidad gracias al concurso de la Subtel; lo que estamos haciendo hoy es cumplir con el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet de trabajar en terreno para disminuir las brechas e inequidades que existen en la sociedad, y en este caso esperamos seguir trabajando en beneficio de La Unión y la provincia del Ranco».