Senadora Von Baer, diputado Berger, alcalde Sabat y concejal Eguiluz llamaron a respetar la voz regional por una doble vía sin peaje
Publicado el Saturday, June 7, 2014
Un llamado al Gobierno a respetar la voz de la región para que el proyecto de doble vía entre Valdivia
Un llamado al Gobierno a respetar la voz de la región para que el proyecto de doble vía entre Valdivia y Mariquina sea “sin peaje”, realizaron esta mañana la senadora Ena Von Baer, el diputado Bernardo Berger, el alcalde de Valdivia Omar Sabat y el concejal Francisco Eguiluz.
Las autoridades rechazaron el anuncio del Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga en su última visita a la capital regional, ocasión en la que confirmó que la doble vía entre Valdivia y San José de La Mariquina deberá ser concesionada ya que no existen recursos por parte de vialidad para el desarrollo del proyecto.
Von Baer precisó que “existía un compromiso de parte del Gobierno de conformar una mesa de trabajo después del 21 de mayo, la que aún no se ha constituido, y además el Ministro nos sorprende con este anuncio sin que nos sentemos a conversar”.
La parlamentaria, señaló que “el Gobierno anunció una nueva inyección de recursos para el Transantiago de más de 500 mil millones de pesos para un sistema de transporte público que concibió el ex Gobierno de la Presidenta Bachelet, y nos dicen que no existen recursos para mejorar la conectividad en la región de Los Ríos”.
La representante de Los Ríos en la cámara alta manifestó que el Gobierno debería generar mecanismos de incentivo para la región de Los Ríos por situarse dentro de las cuatro regiones más pobres del país, y no continuar perjudicándola.
Por su parte, el diputado Bernardo Berger sostuvo que grabar con peaje la vía es un contrasentido en materia de desarrollo local, y llamó al Ejecutivo a reconocer la voz de la ciudadanía que el año pasado se expresó en la materia, a través de un movimiento que impulsaron incluso parlamentarios del actual Gobierno.
“Personeros como el propio senador De Urresti hace pocos meses participaron de la recolección de firmas para que el proyecto se ejecute sin peaje. No me parece ni honroso ni justo que hoy el actual Gobierno se desentienda y borre con el codo lo que se escribió con la mano”.
Añadió “es fundamental no vernos perjudicados como región y como comuna una vez más. Ya pagamos alto el precio años atrás cuando se nos dejó fuera de la panamericana, así que ahora, un peaje, es una invitación al suicidio económico de los bolsillos familiares y de nuestros emprendimientos locales”.
En tanto, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat indicó que “la vía concesionada será una verdadera camisa de fuerza para Valdivia”, y generará un fuerte impacto económico y social en la región de Los Ríos.
“Como capital regional necesitamos señales más claras de parte del Gobierno que se nos apoyará como región en la búsqueda de mecanismos y condiciones propicias para atraer mayores inversiones e impulsar el desarrollo local y regional, y sin duda, esta decisión va totalmente en contra”.
Para Sabat esta medida perjudica a miles de familias que utilizan el transporte interurbano diariamente entre Valdivia, Lanco y Panguipulli. “Con esta medida se elevará el costo de vida de cientos de trabajadoras y trabajadores que utilizan diariamente el transporte interurbano para acudir a sus lugares de trabajo, y tendrán que enfrentar un alza en sus tarifas”.
El jefe comunal agregó que “no podemos permitir que Valdivia sea nuevamente postergada, y además el Gobierno tome una decisión dándole la espalda a la ciudadanía organizada que se manifestó reuniendo más de treinta mil firmas mediante un movimiento transversal”
Finalmente, el concejal RN Francisco Eguiluz sostuvo “este gobierno siempre ha pregonado cuando era oposición, que había que escuchar a la ciudadanía. Se juntaron 33 mil firmas para lograr que el camino no sea concesionado, y ahora eso se lo están echando al bolsillo junto con el parecer de la ciudadanía que ya dio su opinión en esta materia”.
“El ministro Undurraga, hace una semana, manifestó que Vialidad no tenía los recursos para efectuar esta obra no siendo concesionada; pero día a día al Transantiago le está llegando una cantidad de recursos fenomenal para mantener esta locomoción que tiene vuelto loco a los santiaguinos. Le acaban de traspasar 500 mil millones, pero no pueden dirigir 20 mil a nuestra región”, criticó Eguiluz.
Imagen: Oficina Parlamentaria Diputado Bernardo Berger.