SENAMA Y MUNICIPALIDAD DE LA UNIÓN INAUGURAN CENTRO DIURNO PARA ADULTOS MAYORES
Publicado el Saturday, May 2, 2015
El programa Centros Diurnos para Adultos Mayores de SENAMA promueve la autonomía e independencia de las personas mayores a quienes
- El programa Centros Diurnos para Adultos Mayores de SENAMA promueve la autonomía e independencia de las personas mayores a quienes se les proporcionan servicios socio sanitarios y de apoyo familiar preventivo, a través de la atención a necesidades personales básicas, actividades socioculturales y de promoción para un envejecimiento activo.
Con la presencia de la coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Rocío Araya y la alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de La Unión, Maria Angélica Astudillo, autoridades regionales, dirigentes y beneficiarios adultos mayores, fue inaugurado este jueves 30 el Centro Diurno para Adultos Mayores.
A través del Programa Centros Diurnos del Adulto Mayor de SENAMA, se han puesto en marcha recintos que en jornada diurna atienden a las personas mayores en situación de dependencia leve y vulnerabilidad.
Al respecto, la alcaldesa María Angélica Astudillo, destacó el espíritu del programa del SENAMA que es ejecutado en convenio con la Municipalidad de La Unión. “Hemos visto como esta iniciativa beneficia la calidad de vida de adultos mayores, ya que se realiza un fuerte trabajo por fortalecer y promover su autonomía, manteniéndolo en su entorno familiar y social. También hay que destacar las acciones del programa en cuanto al apoyo familiar preventivo, para retrasar la pérdida de funcionalidad de los adultos mayores, siendo esencial el apoyo de profesionales expertos en la materia que trabajan en el Centro Antumalal”.
Actualmente el centro atiende a 50 personas mayores de la comuna, quienes participan en actividades de estimulación cognitiva y psicomotriz, desarrollo de habilidades psicosociales, de estilos de vida saludable y, además, ofrece apoyo a sus familiares.
“Como Servicio Nacional del Adulto Mayor nos preocupa que las personas mayores durante su proceso de envejecimiento se mantengan en su entorno familiar y social y que, a su vez, sean personas autónomas e independientes. Es por ello que estos centros cumplen con todo esto y, además, ayudan a retrasar la pérdida de funcionalidad por medio del desarrollo y entrega de prestaciones biopsicosociales”, detalló la coordinadora regional de SENAMA Los Ríos, Rocío Araya.