SENDA Los Ríos valoró apoyo constante del CORE a proyectos de prevención

Publicado el Tuesday, October 18, 2016

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol entregó reconocimiento al cuerpo colegiado por

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol entregó reconocimiento al cuerpo colegiado por su apoyo a la prevención, a través del 2% del fondo regional.

Con el fin de reconocer formalmente a los integrantes del Consejo Regional de Los Ríos por su apoyo en proyectos de prevención, el director regional de SENDA Alexis González Cabezas, entregó un reconocimiento al cuerpo colegiado, al mismo tiempo de realizar una presentación sobre el trabajo efectuado a la fecha, en los diversos proyectos financiados con el 2% del FNDR y ejecutados por los municipios.

La actividad se llevó a cabo en el marco de una sesión del Consejo Regional y contó además con la presencia de la Jefa de División Territorial de SENDA Nacional María Josefina Pérez.

Alexis González, director de SENDA señaló que “para el SENDA, como Institución del Gobierno de Chile en materia de drogas, es muy importante el poder contar con el apoyo del Gobierno y Consejo regional.  En los últimos 2 años hemos establecido una alianza virtuosa que nos ha permitido contar con recursos extras para hacer prevención en sectores focalizados de nuestra región, a la vez de generar compromisos de profundización de este apoyo durante el próximo año.  Tenemos la certeza que todos y cada uno de los Consejeros y Consejera regional apoya nuestra labor institucional y está comprometido por una región más libre de drogas.

Antecedentes

En el año 2015, a raíz del lanzamiento inédito del 2% del FNDR, destinado a Proyectos Sociales y de Rehabilitación de Drogas en Los Ríos, SENDA comenzó un trabajo intersectorial con 7 Municipios de la Región: Los Lagos, La Unión, Paillaco, Futrono, Panguipulli, Corral y Máfil (estos 2 últimos no cuentan con Programa SENDA Previene), generando proyectos de prevención del consumo de alcohol y otras drogas con una duración superior a los 6 meses cada uno, lo que permitió contar con 13 profesionales haciendo prevención universal, diagnósticos de necesidades barriales y acciones sistemáticas en diversos territorios de la región. En 2015 se aprobaron $93.104.082.- sólo para Municipios, a lo que se sumaron los proyectos de organizaciones sociales y los de Rehabilitación.

Con el objeto de continuar con la intervención realizada en los territorios y de profundizar en el desarrollo humano de sectores de la región (a partir de los resultados diagnósticos 2015), es que para este 2016 se trabajó con 9 Municipios, los que entre las líneas de Prevención y de Inclusión se adjudicaron 15 proyectos con periodos de ejecución entre junio y octubre. Todos estos proyectos fueron diseñados entre las Áreas Técnicas de Senda y Profesionales de los Municipios, lo que da cuenta de las ventajas del trabajo mancomunado entre las instituciones públicas.

Actualmente y gracias a este Fondo, la cobertura del trabajo en pos de la prevención y la inclusión se ha visto beneficiada, pudiendo acceder con importantes recursos a sectores como Los Castaños (Futrono), Neltume (Panguipulli), Alberto Hurtado (Río Bueno), Irene Daiber (La Unión); y llegando además a 3 comunas sin Programa Senda Previene: Corral, Máfil y Lago Ranco.

PROYECTOS 2016

El hecho de que tanto Municipios con Programa SENDA Previene, así como los que no cuentan con este dispositivo se interesen en presentar proyectos para aumentar la labor preventiva en los territorios, da cuenta de la importancia de incrementar la oferta programática y los recursos humanos en las comunas, ya que las cifras de los últimos estudios no son alentadoras y es necesario fortalecer vínculos dentro de lo Público, con el fin de mejorar las condiciones de vida de la comunidad.

Comuna

Proyectos adjudicados

Montos

RRHH

 La Unión

La Unión por la Prevención

La Unión: territorio más inclusivo

$7.999.984.-

$4.476.568.-

Antropólogo

 Psicopedagoga

Paillaco

Paillaco por la Prevención

Un Paillaco más inclusivo

$8.000.000.-

$4.330.000.-

Asistente Social

Trabajadora Social

Futrono

Futrono por la Prevención

Futrono: territorio más inclusivo

$7.993.757.-

$4.422.598.-

Trabajadora Social

Trabajadora Social

Río Bueno

Río Bueno por la Prevención

Río Bueno: territorio más inclusivo

$8.000.000.-

$4.000.000.-

Profesora de Historia

Asistente Social

Lanco

Lanco por la Prevención

Lanco: territorio más inclusivo

$7.840.000.-

$3.556.320.-

Asistente Social

Corral

Corral por la Prevención

Corral: territorio más inclusivo

$8.000.000.-

$4.600.000.-

Trabajadora Social

Trabajadora Social

Máfil

Máfil por la Prevención

$7.240.000.-

Ingeniero Agrónomo

Panguipulli

Neltume por la Prevención

$8.000.000.-

Asistente Social

Periodista

Lago Ranco

Lago Ranco por la Prevención

$7.728.710.-

Asistente Social

Trabajadora Social

TOTAL

$92.187.937.-

16 Profesionales