Por Prensa
La Secretaria Regional Ministerial en la Región de Los Ríos, Vianca Muñoz, encabezó una reunión con autoridades locales en el
La Secretaria Regional Ministerial en la Región de Los Ríos, Vianca Muñoz, encabezó una
reunión con autoridades locales en el Teatro Cervantes de Valdivia, instancia en la que dio a
conocer los cuatro pilares sobre los que se trabajarán en la zona para poder apoyar a aquellas
personas que tengan micro, pequeñas y medianas empresas, y que se han visto afectadas
producto de la emergencia sanitaria del Covid-19.
Resguardo del abastecimiento, orientación a gremios, apoyo a Mipymes y la reactivación
económica son los objetivos fundamentales del plan de emergencia que ha emanado desde la
cartera de economía, pero que también funcionará con trabajos multisectoriales para lograr los
objetivos de cada uno de estos pilares.
Este trabajo es multidisciplinario y por ende es integrado por diversas reparticiones de Gobierno,
entre ellas, Aremi de Hacienda, Seremis del Trabajo, Agricultura, Medio Ambiente, Mujer y
Equidad de Género, sumándose también la Subsecretaría de Desarrollo Regional, quienes se
reunirán cada semana para analizar la situación regional.
ABASTECIMIENTO
El abastecimiento de productos de primera necesidad, como lo son los alimentos, son sin duda
una preocupación constante de la ciudadanía y es por eso que el Gobierno y la SEREMI de
Economía han trabajado para poder resguardar la forma en la que las grandes cadenas y los
pequeños empresarios están recibiendo su mercadería, la autoridad manifestó que “Nuestra
primera tarea fue preocuparnos del abastecimiento de las familias”.
Además, manifestó que “se han estado desarrollando monitoreos sobre los horarios de atención
y la disponibilidad de productos. Estos monitoreos se desarrollan en los ocho supermercados de
cadena nacional presentes en la región y en supermercados comunales; en las farmacias y
bancos. También de las ferias libres y ferias ganaderas. Todo este trabajo se ha hecho en
conjunto con gremios, los servicios de la cartera de Economía y Seremi de Agricultura”.
APOYO A MIPYMES
Tras los anuncios de beneficios económicos que están siendo entregados por el Gobierno del
Presidente Sebastián Piñera, se han realizado muchas consultas en los servicio sobre la forma
en la que se podrá postular a los mismos. Recientemente, se ha anunciado la aprobación de un
Plan de Reactivacion Económica a través de un apoyo conjunto entre el Comité de Fomento Los
Ríos y el Gobierno Regional por un monto total de 4.790 millones de pesos, en subsidios para
micro, pequeñas y medianas empresas con el objetivo de recuperar y/o mejorar el potencial
productivo y de gestión de los empresarios afectados por la contigencia sanitaria que afecta al
país a través del cofinanciamiento de proyectos de inversión y capital de trabajo. Estos subsidios
seran implementados a través de 3 programas: Reactivate, para micro y pequeñas empresas, el
Programa de Apoyo a la Reactivacion (PAR) para pequeñas empresas y el Programa Activa
Inversión, para empresas medianas.
En este sentido, la autoridad confirmó que “Se trata de subsidios para recuperar, mejorar el
potencial productivo o generar una reconversión de la empresa frente al escenario de recesión
económica. Se puede usar para el pago de arriendo y remuneraciones, para el pago de cuotas,
inversiones y difusión, entre otros.La postulacion al subsidio sera a través de un formulario
simple, que próximamente estará disponible ”
Recordemos además que el Consejo Regional aprobó mil millones para el programa Yo
Emprendo Emergencia. Podrán acceder a recursos quienes en el momento de la crisis hayan
tenido o tengan una actividad económica que se haya visto parcial o totalmente afectada, que
pertenezcan al 60 por ciento más vulnerable en el registro social de hogares. Cada beneficiario
recibirá capacitación, asesoría y financiamiento por unos 800 mil pesos con recursos que se
canalizarán a través de Fosis.
ASESORÍAS
Para tener un contacto permanente con los gremios, fueron programadas entre dos y tres
videoconferencias por semana, en las que participan de manera permanente la Seremi de
Economía, Aremi Hacienda, Sence y la Superintendencia de Insolvencia y reemprendimiento y
dependiendo del rubro del gremio, se suma el servicio de pertinencia, por ejemplo, esta semana
se reúnen con la del la Mesa de Turismo Público Privada de la Cuenca del Ranco, por lo tanto,
se suma Sernatur. La finalidad además de orientar, es dar a conocer las diferentes medidas que
se han creado a nivel nacional para proteger el empleo, inyectar liquidez a las empresas y
apoyar los ingresos de las familias. Además, este martes se conformó una mesa público-privada,
encabezada por el intendente para identificar los sectores, rubros productivos, empresas e
industrias más afectadas por la crisis sanitaria.
Quienes quieran acceder a cualquier tipo de asesoría que diga relación con el plan económico
que se ha anunciado por parte del Gobierno, pueden solicitarlo a la Secretaría Regional
Ministerial de Economía, ya que serán los encargados de coordinar todas las solicitudes que
realicen los gremios, cooperativas y organizaciones que así lo requieran, con el objetivo de que
sea cada vez más la gente que se entere y aproveche estas medidas que van en directo
beneficio de la economía regional y local.
REACTIVACIÓN
Para la reactivación, una vez que la crisis sanitaria esté controlada, la seremi Vianca Muñoz
expresó que se buscará la creación de empresas "hoy en día estamos enfocados en la
recuperación de las empresas existentes, sin embargo, en algún minuto levantaremos aquellas
que no hayan resistido la crisis, impulsando la creación de nuevas empresas como potenciales
generadoras de empleo" expresó Muñoz.
Respecto a lo anterior se anunciaron mejoras a la plataforma Tu Empresa en un Día. En la
región se apoyará la constitución y formalización de las empresas con asesorías de centros de
emprendimiento y de negocios. Además, se trabajará en la atracción inversiones a través de un
nuevo convenio de colaboración entre el Ministerio de Economía y el Gore de Los Ríos, entre
otras acciones.
Recordemos además que, la Seremi de Economía, junto a sus servicios Sercotec y Corfo, y
Division de Fomento e Industrias del GORE, realizaron una alianza publico privada y han
lanzado una página web que está a disposición de los emprendedores, quienes pueden vender
sus productos a través de www.compraenlosrios.cl , lo que viene acompañado de asesoría
técnica y seminario para aquellas personas que necesiten ponerse al día con las nuevas
tecnologías.
El Intendente de Los Ríos Cesar Asenjo, destacó el trabajo que ha realizado la Comisión de
Economía, liderada por a Seremi de Economía Vianca Muñoz, que ha avanzado en distintos ejes
en la región. La autoridad sostuvo que "sabemos que la crisis sanitaria por covid
19 traerá fuertes consecuencias económicas en el mundo, en el país y en nuestra región, es por
ello que nuestro Gabinete ha trabajado muy rápida y fuertemente en una
planificación intersectorial, integrando al Consejo Regional, en apoyo a todos los
sectores económicos de nuestro territorio, de modo que nos permita amortiguar los efectos
directos en los principales motores de desarrollo como son las pymes, el agro y todos quienes
aportan a mantener firme la economía de nuestro territorio. Estamos convencidos que trabajando
juntos y sin descanso saldremos adelante y podremos seguir avanzando en mantener y mejorar
la calidad de vida de todos los vecinos de los Ríos" afirmo la máxima autoridad regional.