Seremi Erna Guerra dio a conocer resultados de SIMCE TIC

Publicado el Thursday, November 6, 2014

Esta tarde, la Seremi de Educación, Erna Guerra, entregó  los resultados del Simce TIC, cuya aplicación se realizó entre el

Esta tarde, la Seremi de Educación, Erna Guerra, entregó  los resultados del Simce TIC, cuya aplicación se realizó entre el 7 de octubre y el 8 de noviembre de 2013 a una muestra representativa de 808 estudiantes de 2° Medio, distribuido en 39 establecimientos educacionales municipales, particulares subvencionados y particulares pagados. A nivel país 11.185 alumnos rindieron esta prueba y el promedio nacional se registró en 247 puntos.

Respecto de los resultados de la evaluación, la autoridad educacional informó que el promedio a nivel regional es de 236 puntos, cifra que reflejó que el 56,3% de los estudiantes se encuentra en un nivel inicial, mientras que el 41,4% de los estudiantes se encuentra en un nivel intermedio y un 2,3% se encuentra en Nivel Avanzado.

“Sabemos que tenemos un gran desafío como región en la materia y para eso como Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se están impulsando políticas de disminución y cierre de la brecha de acceso a la tecnología para dotar a las escuelas de infraestructura tecnológica y conectividad. La tarea es reducir la brecha en el desarrollo de las habilidades digitales que los estudiantes necesitan para desenvolverse con éxito en igualdad de condiciones, y en ese sentido la comunidad escolar en su conjunto tiene un rol protagónico”, indicó la Seremi.

En relación a lo anterior, acotó: “a través del Programa Enlaces se están implementando estrategias que permitan a los docentes y estudiantes desarrollar las habilidades TIC para el Aprendizaje, además en el marco del Fortalecimiento de la educación pública, se masificarán y reforzarán acciones que permitan dar igualdad en esta materia”.

Entre las iniciativas mencionadas por la autoridad educacional destacan la incorporación de estas habilidades dentro del currículum nacional a partir de 7º básico, además del desarrollo de programas como por ejemplo Mi Taller Digital; TIC y Diversidad, al servicio de los aprendizajes de niños con necesidades educativas especiales; Integrando la Ruralidad, que apoya con equipamiento tecnológico a aquellos sectores más alejados; y la entrega de tablet en formación inicial.

Las habilidades más logradas por los estudiantes de la región se relacionan con la comprensión, definición y selección de información, y con el comportamiento ético en entornos digitales. Por otro lado, las menos logradas se relacionan con el análisis e integración de información.

Respecto del uso del computador en el establecimiento educacional, el 35% de los estudiantes declaró utilizarlo al menos una vez a la semana y menos del 6% de los estudiantes declaró utilizar computadores en todas las clases de Tecnología. En cuanto a los resultados por género, las estudiantes mujeres obtienen un puntaje superior al de los hombres, no obstante, la diferencia no es estadísticamente significativa.

Finalmente, al comparar los resultados obtenidos entre el año 2011 y el 2013, se registran diferencias menores en el puntaje promedio por grupo socioeconómico con respecto a la aplicación anterior (2011), excepto en el grupo medio alto, que aumenta en 21 puntos su puntaje promedio. Sin embargo estas diferencias no son estadísticamente significativas.

Las comunas que participaron de la evaluación fueron: Futrono, La Unión, Lago Ranco, Lanco, Los Lagos, Máfil, San José de la Mariquina, Panguipulli y Valdivia.