USS realizó Feria Saludable en Crucero

Publicado el Friday, December 6, 2019

En el marco de la ceremonia de cierre de proyecto que buscó mejorar hábitos alimenticios de escolares de las comunas

En el marco de la ceremonia de cierre de proyecto que buscó mejorar hábitos alimenticios de
escolares de las comunas de Valdivia y Rio Bueno, la carrera de Nutrición y Dietética de la U.
San Sebastián organizó una “Feria Saludable” en la Escuela Rural Crucero.
Para un total de 243 alumnos de séptimo y octavo básico, y de primero y segundo medio del
colegio Masters College Valdivia y la Escuela Rural Crucero se desarrolló el proyecto de
Vinculación con el Medio “¿Cómo como lo que como?”, el cual fue financiado por EXPLORA de
Conicyt y ejecutado por Nutrición y Dietética, y Pedagogía en Educación Física de la USS
Valdivia.
Iniciativa cuya estrategia –por cinco meses- fue que los estudiantes aprendieran desde su
propia experiencia e incorporen cambios en relación a su alimentación y actividad física. Es así
que, para dar por finalizado el proyecto se hizo en la Escuela Rural Crucero una Feria
Saludable, en la que se realizaron evaluaciones nutricionales, se entregaron colaciones
saludables e información complementaria.
Los talleres que se impartieron durante el año fueron: Inocuidad alimentaria y microbiología;
Formación integral en nutrición saludable; Actividad física, pausas y recreos activos; y
Preparación de colaciones saludables, quioscos escolares y Ley 20.606.
Según Patricio Cornejo, director (s) de la Escuela Rural Crucero, con el proyecto no sólo han
mejorado los estudiantes, sino que también los profesores. “Fue sorpresivo el nivel de
compromiso de los alumnos, demostrado al investigar sobre qué se comía, la calidad de esos
alimentos, sus beneficios y al hacer pausas activas durante todos los recreos (…) Por lo mismo,
para que exista un monitoreo en el tiempo queremos que esto continúe”, indicó.
“La experiencia fue muy bonita y entretenida. Los docentes y quienes nos visitaron de la
Universidad tuvieron mucha dedicación. Traté de aprender lo que más pude y pienso me va a
servir en la vida diaria (…) Las actividades nos integraron”, comentó Ángela Poblete, estudiante
de Primero Medio de la Escuela Rural Crucero, quien se formó como monitora de pausas
activas.
En tanto, Pamela Fehrmann, directora de Nutrición y Dietética USS Valdivia, dijo estar
conforme con lo alcanzado, “porque el proyecto cumplió con los objetivos, desde la inocuidad
alimentaria, al intervenir nutricional e integralmente con hábitos de vida saludable, actividad
física, etiquetado nutricional y su implementación en el quiosco saludable del establecimiento,
lo que esperamos sea algo permanente”, precisó.
“Hemos asumido un compromiso con la Escuela Rural Crucero, por lo que si bien finaliza el
proyecto queremos continuar haciendo actividades de evaluación el próximo año”, sostuvo.
Cabe señalar que, el proyecto tuvo el respaldo de los municipios de las comunas en que se
ejecuta, el Colegio de Nutricionistas de Chile A.G., la Subsecretaría de Agricultura y la Agencia
Chilena para la Inocuidad Alimentaria.
Pie de foto: Durante la ceremonia se reconoció la participación y compromiso de los escolares.
Pie de foto: La iniciativa de forma paralela se efectuó en Valdivia, Santiago y Concepción.
Pie de foto: Según el Mapa Junaeb 2018, Los Ríos está en el tercer lugar a nivel nacional en
obesidad en Pre Kinder, con 28%”.

Pie de foto: En la jornada se midió la masa y grasa muscular, la presión arterial y porcentaje de
agua en el cuerpo.