Von Baer propone subsidio de transporte escolar para evitar segregación territorial en regiones

Publicado el Friday, April 18, 2014

Un subsidio al transporte escolar que permita evitar la segregación territorial que se produce en los colegios, especialmente de zonas

Un subsidio al transporte escolar que permita evitar la segregación territorial que se produce en los colegios, especialmente de zonas rurales de regiones, propuso ayer la senadora Ena von Baer durante su intervención en la comisión del Senado, donde también expuso el ministro Nicolás Eyzaguirre.

“Este tema requiere de soluciones prácticas urgentes, ya que lo enfrentan diariamente miles de familias en la región de Los Ríos donde contamos con comunas con zonas de alta ruralidad y vulnerabilidad social”, señaló la parlamentaria.

Por otra parte, la senadora por Los Ríos manifestó su preocupación frente a la gran cantidad de dudas que aún persisten respecto al proyecto que pone fin al lucro, la selección y el copago, que de materializarse dejará en una precaria situación a los colegios particulares subvencionados, que agrupan al 50% de la matrícula en Chile.

“Obtuvimos bastante poca información adicional, sobre todo en educación escolar. No queda claro que es lo que va a suceder con los colegios particulares subvencionados y con el derecho que tienen los padres que no tienen recursos de elegir el colegio de sus hijos a través de la subvención, es decir, con más de 1000 alumnos y 4000 colegios”, agregó.

Adicionalmente, hizo un llamado al Gobierno a defender la libertad de enseñanza, la diversidad del sistema educativo en Chile y la necesidad de que los padres cuenten con la mayor información posible a la hora de elegir. “Necesitamos que los padres se involucren mucho más en la educación de sus hijos y conozcan sobre la calidad y el rendimiento de los mismos”.

Por último, la parlamentaria se mostró más tranquila respecto tras las declaraciones del ministro en materia de educación superior, quien descartó el trato preferencial a las universidades estatales y anunció que los criterios de gratuidad estarán enfocados al nivel de vulnerabilidad de los alumnos y no dependiendo de la institución a la que pertenezcan. “La intervención del ministro nos dejó más tranquilos, especialmente respecto a la situación de la Universidad Austral, que podría haberse visto gravemente perjudicada al enfrentar una competencia desleal frente a planteles de otras regiones”, concluyó.